Nota No. 2424
Encabeza Mónica Sandoval entrega de constancias del Curso Nacional de Capacitación para Primeros Respondientes 2025
• La diputada del PRI se pronuncia porque se les dé más valor a los primeros respondientes y que estén al frente de las instituciones
Palacio Legislativo de San Lázaro, 22-08-2025.- La diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) encabezó la entrega de constancias con valor curricular del Curso Nacional de Capacitación para Primeros Respondientes 2025.
Reconoció el esfuerzo de los graduados y de las organizaciones de la sociedad civil. “Yo con mucho gusto les entrego este reconocimiento y lo hago aparte porque reconozco el compromiso que ustedes adquirieron al ser los primeros respondientes. Les aplaudo de verdad y ojalá que hagamos que esto sea una cadena más grande para que existan más primeros respondientes, y que aparte ya lo hagan así, como algo oficial en donde existan ustedes”, manifestó.
Enfatizó que es una gran responsabilidad ser de los primeros respondientes, ya que son quienes dan la cara a las problemáticas, por lo que se pronunció porque se les dé más valor y que estén al frente en todas las instituciones.
“Yo creo que tendríamos que hacer algo para que así fuera, ya que muchas veces llegamos a cualquier institución y ni siquiera saben cómo recibir a las personas. Y lo vemos en una de las instituciones principales, que son las fiscalías, en todo el tema de seguridad, en donde cuando una persona llega totalmente deshecha, lo único que hacen es darle un formato, llénalo y decirle que se vaya a su casa”, señaló.
En ese sentido, Sandoval Hernández externó su compromiso para levantar la voz por este sector y trabajar para que se les abran las puertas e impulsen un mejor trato a la ciudadanía, que es lo que requieren.
“Muchas veces se les resuelve hasta con un apapacho, con darle la mano, con decirle, a ver, espérame, no te preocupes, vamos a ver qué va a pasar, a veces es lo que siempre esperamos. Pero se ha vuelto tan burocrático todo esto, que ya nada más a veces es como inercia llegar, entregar, llenar y decir, te hablamos, te vemos, no te preocupes, luego lo atendemos”, abundó.
La priista expresó su disposición de trabajar en conjunto con los primeros respondientes y dijo que cuentan con ella como una aliada.
Yolanda González, presidenta de la Comisión Internacional de Derechos Humanos por la Igualdad de Género, subrayó que la preparación civil comprende la capacitación, organización y concientización de la ciudadanía frente a riesgos, conflictos o situaciones de emergencia, asegurando que cada persona cuente con los conocimientos y recursos necesarios para proteger su vida y la de su entorno.
Sostuvo que la responsabilidad legislativa en una sociedad democrática no se limita a la creación de leyes, implica que éstas sean también instrumentos eficaces para promover la seguridad, la convivencia y el desarrollo integral.
“El Poder Legislativo tiene la responsabilidad de establecer marcos normativos que impulsen programas educativos, simulacros, sistemas de alerta, protocolos de actuación para fortalecer la resiliencia social”, enfatizó.
Destacó que la cultura de paz no se construye únicamente desde espacios educativos o comunitarios, requiere políticas públicas sólidas, respaldadas por leyes que fomenten el respeto, la tolerancia y la solución pacífica de conflictos. Esto implica legislar a favor de los derechos humanos, la inclusión social, la igualdad de género y la erradicación de la violencia en todas sus formas.
“Un país que invierte en preparar a ciudadanos para promover la paz, no sólo reduce riesgos y conflictos, sino que crea las condiciones para un desarrollo justo y sostenible”, finalizó.
El curso que tiene valor curricular fue impartido por el doctor Andrés Mora, especialista en Intervención Táctica, Clínica y Emocional, y auspiciado por la Capellanía Nacional de Primeros Auxilios de los Estados Unidos, integrada al Departamento del Tesoro.
--oo0oo--