Nota No. 2490
Encomia Jaime López que jueces y magistrados de la diversidad impulsarán agenda contra la discriminación desde el Poder Judicial
• Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, que es el próximo 11 de septiembre, se realizará un evento en la Cámara de Diputados
Palacio Legislativo de San Lázaro, 05-09-2025.-El diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, encomió que jueces y magistrados de la comunidad LGBTTTIQ+ se integran al nuevo Poder Judicial, desde donde impulsarán una agenda contra la discriminación.
En la conferencia de prensa denominada la “Mañanera del Orgullo”, acompañado de algunos jueces, magistradas y magistrados, el diputado habló sobre los avances y retos en materia de derechos humanos de las comunidades LGBTTTIQ+, y la necesidad de reforzar la lucha contra la discriminación y a garantizar en los espacios de representación del Poder Judicial.
En su oportunidad, el juez de distrito Francisco Martínez Cruz señaló que “el compromiso se tiene que externar y se tiene que decir con voz alta. Hay protocolos para garantizar los derechos de la comunidad y eso lo tenemos que aplicar sí o sí, no porque nosotros seamos parte de la comunidad, sino porque es nuestro deber como personas juzgadoras.
“Entonces, celebro este tipo de encuentros y me parece que al menos tratándose de nuestra comunidad LGBTTTIQ+, creo que se pueden hacer muchísimas cosas”, dijo.
La magistrada de circuito Jimena Jiménez García advirtió sobre tendencias regresivas en cortes internacionales, y enfatizó que “debe de haber una garantía para, a través de un diálogo de Poderes, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, hacer un frente ante estas medidas regresivas.
“Es un llamado que yo hago también para mis colegas, también para los demás poderes, para evitar que esto se vuelva una realidad de nuevo, estas medidas regresivas”, anotó.
Por su parte, el magistrado Salvador Obregón Sandoval llamó a generar espacios libres de violencia en los órganos jurisdiccionales. “Uno de los compromisos que debemos asumir es generar, tener y procurar espacios libres de violencia […] ser ejemplo de combatir en positivo lo que en algún momento hemos padecido”.
Por otro lado, el diputado López Vela informó sobre los avances en casos de discriminación, como el litigio del activista Leonardo Poblete, cuyo proceso abrió la posibilidad de responsabilizar penalmente a empresas por actos discriminatorios.
También denunció comentarios homofóbicos del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y a partir de este hecho desafortunado, “desde la Comisión de Diversidad acompañamos a la comunidad LGBTTTIQ+ del estado.
Además, agregó, “impulsar la agenda legislativa que está en curso ante el Congreso del Estado y de manera muy puntual impulsar la Ley General de Atención y Reconocimiento a las Poblaciones de la Diversidad Sexual y de Género Estatal, allá en San Luis Potosí.
“De manera que la comunidad pueda contar con esta ley, a partir de la que se cree una unidad de atención que instrumente un programa transversal que atienda a la población de San Luis Potosí, que vive en estos 59 municipios, en cuatro regiones, como está dividido el estado”, agregó.
Asimismo, destacó el respaldo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a reformas como la derogación del delito de “peligro de contagio” y a nuevas medidas de atención al VIH.
Sobre este tema, dijo que “tenemos prácticamente el nuevo modelo de atención al VIH que estamos proponiendo, que presentaremos a nuestra comunidad para que la conozcan, para que la enriquezcan y para que la hagamos valer”.
Además, recordó que, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, que es el próximo 11 de septiembre, se realizará un evento en la Cámara de Diputados para promover la educación integral en sexualidad.
“Es importante este Día Mundial de la Salud Sexual y para ello es que en conjunto con la Comisión de Salud, la Comisión de Seguridad Social y nosotros como Comisión de Diversidad, tendremos un evento aquí en Cámara de Diputados el 11 de septiembre con una serie de acciones y actividades que vamos a tener para poner el acento en la importancia de seguir impulsando la educación integral de la sexualidad para revertir estas tragedias de vida que se siguen viendo tristemente entre nuestra sociedad todos los días”, añadió.
De igual forma, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemorar el 5 de septiembre de cada año, subrayó que “este día tiene mucha importancia, porque justo en esta legislatura hemos aprobado la reforma constitucional que reconoce finalmente a los pueblos originarios, a los pueblos afromexicanos”.
--oo0oo--