Nota No. 210
Era preciso beneficiar a las y los jóvenes de México y abatir el rezago histórico de este sector por el modelo neoliberal: PT
• Gobierno humanista impulsado en este sexenio continuará priorizando el apoyo a las y los jóvenes: Isy de la Luz Rivas
• Reforma constitucional busca romper prácticas neoliberales que no brindaban oportunidades de trabajo a este sector: Wblester Santiago
• Como legado de nuestro presidente, vamos a establecer que lo que es un programa social pase a ser un derecho en la Constitución: Diana Karina Barreras
Palacio Legislativo, 25-09-2024 (Notilegis).– En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política, en materia de apoyo a jóvenes, la diputada federal Isy de la Luz Rivas (PT) señaló que esta reforma es motivo de celebración, toda vez que se beneficiará a las y los jóvenes de México, y con ello se abatirá el rezago histórico que ha sufrido este sector de la población por el olvido de los gobiernos neoliberales.
En un comunicado aseguró que el gobierno humanista impulsado en este sexenio y que será continuado por la próxima Presidenta, continuará priorizando el apoyo a las y los jóvenes, ya que son el futuro; además de que el apoyo que se les brindará, es una justa reivindicación a sus derechos humanos y evitará que miles de ellos sean presos de la violencia y el crimen organizado.
“Para el actual gobierno los jóvenes significan el motor de cambio, para lograr la justicia social. El presidente Andrés Manuel López Obrador deja un precedente importantísimo en la política pública por los programas sociales instituidos como Jóvenes Construyendo el Futuro, las Universidades y becas para el Bienestar, Benito Juárez, detalló.
Por su parte, el diputado Wblester Santiago Pineda (PT) reiteró que el dictamen reconoce la necesidad de integrar a las y los jóvenes a un modelo único que busca romper prácticas del periodo neoliberal, en el que no se diseñaron mecanismos para insertarlos al campo laboral, con el argumento de su falta de experiencia, generando un círculo vicioso interminable, donde las empresas la pedían y este sector no podía demostrarlo, por falta de oportunidades.
“A pesar de la relevancia que tiene la población joven en este país, este sector fue olvidado durante muchos años y marginado en el diseño de políticas públicas que permitieran su eficiente incorporación al mundo laboral; sin embargo, que quede claro y que retumbe en cada rincón del país: solamente en este sexenio, se han invertido más de 115 mil millones de pesos, en beneficio de casi 3 millones de jóvenes”, aseveró.
En su oportunidad, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) insistió en que bajo los gobiernos neoliberales se dejó en el abandono a toda una generación. Puntualizó que de 2006 a 2012 México ocupó el tercer lugar en desempleo y sin acceso a la educación entre las y los jóvenes mexicanos.
Afortunadamente, recalcó, en la actualidad se tiene el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, mismo que brinda la oportunidad de aprender y obtener experiencia, oportunidad que varias generaciones no tuvieron.
“Nosotros creemos en las juventudes, nos ocupamos con los programas sociales, con becas escolares, para que continúen con los estudios, con apoyos hacia las madres jefas de familia, para que sus hijos e hijas, no tengan que salirse de la escuela, para llevar económicamente dinero a sus hogares. Y ahora, como legado de nuestro Presidente, vamos a establecer desde la Constitución para que pase de ser un programa social a un derecho”, finalizó.
-0-