Nota N°. 4138
Exige José Guadalupe Fletes al Gobierno Federal atender a municipios afectados por huracán Orlene y sismos de septiembre
• El diputado del PRI señala que esos municipios, a la fecha, no han recibido ningún apoyo ni se ha hecho la declaratoria de emergencia
• El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, señala que la minuta que amplía hasta 2028 el plazo para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad está fortalecido y respeta lo que el PRI planteó inicialmente; "eso nos anima a que ya no haya modificaciones”, externa
Palacio Legislativo, 06-10-2022 (Notilegis).- El diputado federal por Jalisco, José Guadalupe Fletes Araiza (PRI), exigió al Gobierno Federal atender a los municipios de su entidad federativa que fueron afectados por el reciente huracán Orlene y los sismos de septiembre pasado, ya que a la fecha no han recibido ningún apoyo ni se ha hecho la declaratoria de emergencia.
“Exijo al Gobierno Federal a que cumpla con su trabajo y su deber. Hoy no vengo a pedir al Presidente de la República, le vengo a exigir. Hace unas semanas en este mismo lugar solicité apoyo para la población de los municipios que fueron afectados por los pasados sismos de septiembre. Hoy las poblaciones de los mismos municipios están incomunicadas y con carreteras destruidas por el huracán”, dijo en conferencia de prensa, respaldado por diputadas y diputados de su bancada.
El legislador priista apuntó que los municipios afectados por el huracán son: La Huerta, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Tomatlán, Cabo Corrientes, Mascota, Talpa de Allende y otros 10 municipios más.
“El huracán dejó desastres y destrucción en viviendas, escuelas, carreteras, puentes, iglesias, infraestructura de gobierno cultural, deportiva y de comunicación. El Gobierno Federal nos ha ignorado y dejado, a cientos de familias, con dolor e incertidumbre por las pérdidas irreparables de sus propiedades que, evidentemente, al Gobierno de México no le importa en lo absoluto”, externó.
Por su parte, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que durante la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 su bancada volverá a insistir en separación de los fondos y la clasificación de los mismos para atender desastres naturales, y poner reglas mínimas.
En ese sentido dijo que se requiere un fondo de 4 mil 900 millones de pesos, y sostuvo que no están en contra de que se entregue dinero directamente a la gente damnificada, pero con ese esquema no se atienden las obras colectivas y reconstruir la infraestructura.
En otro tema, el líder parlamentario fue consultado sobre la minuta del Senado, devuelta a la Cámara de Diputados, que amplía hasta 2028 el plazo que se le dio a las Fuerzas Armadas para que realicen tareas de seguridad, sobre lo cual respondió que el dictamen se fortaleció y respeta lo que el PRI planteó inicialmente; "eso nos anima a que ya no haya modificaciones”.
“Nosotros, esencialmente, creemos que se puede votar a favor, pero nosotros también tenemos libertad. Entonces, nos sentaremos a platicarlo. El Comité Ejecutivo Nacional del PRI y la Coordinación (de la bancada) están a favor, pero tengo que darles espacio a mis compañeros para leerlo y juntarnos estos días, y volver a manifestar nuestro voto", dijo.
Destacó que para el PRI el tema de seguridad es central, al tiempo que señaló que “en este país vamos a tener seguridad cuando los tres órdenes de gobierno se enfrenten conjuntamente al crimen. El narcotráfico es el peor enemigo de la democracia”, añadió.
Señaló que los hechos de violencia ocurridos ayer en San Miguel Totolapan, Guerrero, pone de manifiesto la importancia de tener una estrategia global en materia de seguridad donde actúen estados y municipios.
“Seguiremos convocando a la mayoría parlamentaria a que tengamos un gran debate nacional sobre la seguridad, que no solamente requiere fuerza, hay muchas otras cosas que no son fuerza y que tampoco implican dinero”, manifestó.
* * * *