Extinción de fideicomisos del Poder Judicial era una demanda del pueblo: Mario Alberto Torres


Nota No. 8051


Extinción de fideicomisos del Poder Judicial era una demanda del pueblo: Mario Alberto Torres


• El diputado de Morena convoca a 80 mujeres mexicanas que ya sean ciudadanas de Estados Unidos para participar en las próximas elecciones para la Asamblea Estatal de California


Palacio Legislativo 30-10-2023 (Notilegis).- El diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) celebró que se hayan eliminado 13 de 14 fondos y fideicomisos que tenía el Poder Judicial de la Federación; era una demanda del pueblo. 


Además, indicó, la ley establece que no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales a los previstos en la legislación.

“Este es un hecho que el pueblo celebra, ya que se está cumpliendo con los principios, porque no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre y los fideicomisos eliminados tan sólo pagaban privilegios de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que resulta muy contrario a lo que plantean como su principio rector que es vigilar que las leyes se apeguen a la Constitución y no se vulneren los derechos humanos de las personas”, señaló en conferencia de prensa.

Pese a este principio, agregó, en los últimos días el Poder Judicial ha optado por emitir señalamientos y desprestigios para el Ejecutivo Federal.

“Como representantes del pueblo de México respetamos y apoyamos la solución que aquí votamos. Estamos apoyando lo que solicita el pueblo y pide que ya no haya más abusos, más robo, más corrupción y lo que se estaba viendo con esos 13 fideicomisos era eso, así que, desde la casa del pueblo, refrendamos el apoyo a las decisiones que toma el presidente Andrés Manuel López Obrador”, comentó. 

Por otra parte, Torres Escudero, diputado migrante, sostuvo que el Comité Familias Binacionales en California, Estados Unidos, busca a 80 mujeres mexicanas que ya sean ciudadanas de ese país para participar en las próximas elecciones para la Asamblea Estatal de California. 

Dijo que los requisitos son que sean ciudadanas de Estados Unidos, no obtengan dinero de empresas petroleras o farmacéuticas, que participen con el Partido Demócrata, no tengan registros de felonías y apoyar una agenda pro clase trabajadora. 

Asimismo, realice el pago de mil 225 dólares por su registro como aspirante, recabe 80 firmas válidas de ciudadanos residentes registrados para votar que vivan en el distrito por el que se postularán y no se pide nivel escolar de preparatorio o universidad.

“Cualquiera de estos requisitos que no se cumpla no se dará apoyo en su campaña”, comentó.

El diputado de Morena señaló que, en caso de ganar, su sueldo será de 122 mil dólares al año, casi 40 mil dólares para gastos de transportación y alimentos, seguro social, dental y de visión

Además, contará con un staff, al que ellas podrán elegir, en el Congreso en Sacramento y esos sueldos son pagados por el Congreso.

Subrayó que deberán apoyar el bill de salud SB562 y AB1400, el cual cubre a residentes indocumentados en el estado de California, apoyar a trabajadores de sindicatos que se declaren en huelga.

También, sostuvo, brindar protección a trabajadores agrícolas, de la industria de la ropa, jardineros, de la construcción y de la hospitalidad, que incluye a los hoteleros y restauranteros y buscar un pago garantizado contra riesgos para trabajadores esenciales.

“Buscamos protecciones de salud, tener herramientas de trabajo que los cubran del frío, del sol, de la humedad y la lluvia, que no trabajen en temperaturas arriba de los 100 grados Fahrenheit, garantizar un sueldo mínimo de 15 dólares la hora, garantizar condiciones de trabajo sanas, que se respeten los descansos, esos 15 minutos cada cuatro horas, poner castigos severos a empresas y patrones que no lleven a cabo esta medidas y que estas penalidades sean pagadas a los trabajadores y que sean libres de impuestos”, dijo. 

Asimismo, promover la vivienda fácil de obtener y que tenga un sentido de control de renta fácil de administrar y que existan programas de aprendizaje para graduados de educación media superior hasta los 24 años. 

“Actualmente existen muchos jóvenes latinos que no acaban la secundaria o la preparatoria, incluso no entran a estudiar una carrera profesional y buscamos que el gobierno de California apoye a esos jóvenes”, apuntó.

Torres Escudero añadió que se pretende promover nuevas leyes para la infraestructura de agua y captación de agua porque también California sufre sequía severa.

NGM