Facilidades para fortalecimiento de la radio y televisión promueven democracia y pluralidad: Luis Mendoza


Nota N°. 4926


Facilidades para fortalecimiento de la radio y televisión promueven democracia y pluralidad: Luis Mendoza


• Se robustece la industria de la radio y televisión; habrá más espacios de comunicación para los ciudadanos, señala el presidente de la Comisión de Radio y Televisión

• “Vamos a defender los derechos de los mexicanos; hemos advertido el riesgo del uso de los medios públicos al servicio del poder, por lo que los medios alternativos deben ser un escaparate para la pluralidad, la democracia y la diversidad de opiniones de nuestro país”, añade el diputado del PAN


Palacio Legislativo, 07-12-2022 (Notilegis).- La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), aprobó el dictamen de la minuta para reformar y adicionar los artículos 100, 102 y 114 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


“Reconozco la labor social de los medios de comunicación. También destaco la relevancia de fortalecerlos, a través de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; con estas modificaciones se beneficiará a todos los concesionarios que podrán acceder a facilidades para el pago de concesiones y aprovechamientos del espectro radioeléctrico", indicó Mendoza Acevedo en un comunicado.

Asimismo, comentó que “se podrá contar con más concesionarios de radio y televisión y apoyar a quienes sufrieron estragos por la pandemia, así habrá mayor diversidad de contenidos para una sociedad que hoy más que nunca necesita objetividad y pluralidad en los medios”. 

Señaló que la radiodifusión es de interés público, pues cumple una función social trascendental para nuestro país.

Mendoza Acevedo mencionó que los medios de comunicación son un instrumento para hacer efectivos los derechos fundamentales de las personas como el derecho a la información y a la libertad de expresión.

“Desde el Poder Legislativo vamos a defender los derechos de los mexicanos en cualquier ámbito; hemos advertido el riesgo del uso de los medios públicos al servicio del poder por lo que los medios alternativos deben ser un escaparate para la pluralidad, la democracia y la diversidad de opiniones de nuestro país”, expresó.

El legislador de panista afirmó que el dictamen aprobado moderniza y da certeza jurídica en el régimen de pago de la contraprestación con lo que se apoya a quienes tuvieron dificultades en el cumplimiento de éstas para continuar con sus permisos.

Agregó que también se fortalece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al dotarlo de certeza jurídica ante los competidores de la radiodifusión y se le conceden nuevos criterios para el establecimiento de las contraprestaciones considerando la realidad de nuestro país y promoviendo la competencia. 

Además, detalló se considera que para establecer el monto de las contraprestaciones se considere la situación comercial existente en cada estación de radiodifusión y exista la posibilidad de pagar la contraprestación en anualidades. 

En materia de competitividad, precisó que busca que existan más concesionarios para que más mexicanos puedan acceder a programas informativos o de entretenimiento por cualquier modalidad y cuenten con más programación que garantice el desarrollo y aprovechamiento del espectro radioeléctrico de nuestra nación.

Asimismo, indicó que “vamos a defender los derechos de los mexicanos; hemos advertido el riesgo del uso de los medios públicos al servicio del poder, por lo que los medios alternativos deben ser un escaparate para la pluralidad, la democracia y la diversidad de opiniones de nuestro país”.

Finalmente, Acevedo Mendoza externó que el dictamen a la minuta fue aprobado por unanimidad, con 22 votos a favor.

----0----