Señala el diputado de Morena que para armar la propuesta de la Ley de Ingresos para 2023 se tomará como referencia la recaudación adicional hasta agosto de 2022, de más de 258 mil millones de pesos
Nota N°. 4130
Fructífera reunión con funcionarios de la SHCP; fortalecerá el debate sobre el Paquete Económico: Daniel Gutiérrez
• Señala el diputado de Morena que para armar la propuesta de la Ley de Ingresos para 2023 se tomará como referencia la recaudación adicional hasta agosto de 2022, de más de 258 mil millones de pesos
Palacio Legislativo, 05-10-2022 (Notilegis).- El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena) aseguró que la reunión que sostuvieron diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezados por el subsecretario, Gabriel Yorio González, fue muy fructífera y fortalecerá el debate sobre el Paquete Económico, tanto en comisiones como en el Pleno de la Cámara de Diputados.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras dicha reunión y la instalación del Grupo de Trabajo Gasto Federalizado, presidido por el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, precisó que se analizaron los criterios generales de la Política Económica y la Ley de Ingresos 2023.
Así como el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, las variables previstas para el próximo año, donde tienen contemplado un crecimiento económico de 3.0 a 3.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) y la deuda pública, entre otros temas.
Por lo anterior, Gutiérrez Gutiérrez dijo que para armar la propuesta de la Ley de Ingresos 2023 primero se tomará como referencia la recaudación adicional hasta agosto de 2022, de más de 258 mil millones de pesos, la cual en diciembre será de más de 570 mil millones de pesos.
“Esto permite planear, analizar y presupuestar que la recaudación que viene hoy en la propuesta de ingresos va a ser factible llegar con esa recaudación, en 2022 tenemos un incremento de recaudación de casi el 15 por ciento de los ingresos analizados, sin duda, el mejor año para poder seguir fortaleciendo los grandes proyectos y programas” del Gobierno Federal, añadió.
El también coordinador de Finanzas Públicas y Fiscalización del Grupo Parlamentario de Morena recordó que con lo que se proyectó en las leyes de ingresos de 2020, 2021 y 2022 “hemos tenido en su mayoría superávit primario, lo que quiere decir que hemos tenido más ingresos de lo presupuestado”.
Resaltó que en este Paquete Económico, en el tema de ingresos, sobre la Miscelánea Fiscal, lo que “se ha logrado es la consolidación de lo que se ha analizado y aprobado en años anteriores que respalda el total de ingresos para el año 2023”.
Sostuvo que la economía depende menos todos los años del sector petrolero, aun así la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece un Fondo Mexicano del Petróleo, que tiene aproximadamente 300 mil millones de pesos, que en caso de una caída se reactiva.
Recordó que Petróleos Mexicanos (Pemex) aporta con lo que es el tema de utilidad compartida, ya no es directamente en los ingresos que hoy garantiza la estabilidad de las finanzas públicas del país.
Gutiérrez Gutiérrez aseguró que el PEF 2023 es real, estable y garantiza reactivar la economía en el país, pero sobre todo congruente con lo que se ha percibido y recaudado estabilidad de las finanzas públicas del país.
Al ser cuestionado sobre el acuerdo contra la inflación y la carestía (Apecic) entre el Gobierno de México, productores y distribuidores y empresas de alimentos, Gutiérrez Gutiérrez dijo que con dicho convenio se va a reducir casi un 8 por ciento el costo de la canasta básica, “simplemente es garantizar la estabilidad de los precios para que no suban”.
“Con este acuerdo se ha logrado el no incremento de las cuotas de las carreteras, poder ser más ágil el trámite en las aduanas y aranceles y, sobre todo, garantizar la estabilidad de los precios de los energéticos para mantener el costo de la canasta básica”, subrayó.
Recordó que la presión inflacionaria a nivel internacional es por la guerra de Rusia contra Ucrania y la falta de insumos en la industria.
----0----