Nota No. 2400
Importante, que las universidades públicas rindan cuentas; generan confianza y garantizan su autonomía: Javier Herrera
• El diputado del PVEM, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, señala la importancia de fortalecer el presupuesto para las instituciones de educación superior
Palacio Legislativo de San Lázaro, 18-08-2025.- El diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sostuvo que la confianza ciudadana en las universidades públicas garantiza su autonomía, por lo que es de suma importancia que rindan cuentas.
“Es importante que las universidades públicas del país, que tienen una matrícula cerca del 40 por ciento de los estudiantes de educación superior, rindan cuentas, porque la confianza ciudadana es lo que les genera y les garantiza su autonomía”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la entrega de informes financieros auditados y logros académicos por parte de la ANUIES, Herrera Borunda indicó que esta rendición de cuentas ha generado confianza en las y los ciudadanos, lo que se refleja en su matrícula, que asciende a más de un millón 400 mil alumnos.
“Año con año vienen haciendo este ejercicio de presentarnos a la Comisión de Vigilancia de la ASF sus estados financieros auditados, su plan académico, y en esta ocasión nos van a presentar también un plan de 30 acciones para optimizar los recursos, sin sacrificar nunca la calidad educativa. Hay que aplaudirles, hay que aplaudirles lo que están haciendo”, destacó.
Refirió que desde 2017 se han realizado auditorías más profundas, con el uso de tecnologías que permiten cruzar más información, y se llegó a un universo auditado más grande de las universidades públicas del país.
Sin embargo, reconoció que hay cerca de 11 mil 700 millones de pesos por aclarar entre todas las universidades y se ha detectado que muchas de esas persistencias son por un error metodológico en la rendición de cuentas, falta de capacidades técnicas de la parte de reportar.
En ese sentido, recordó que hace un mes la Secretaría de Educación Pública, la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación firmaron un convenio en materia de transparencia, rendición de cuentas y austeridad.
“Con este convenio vamos a ir fortaleciendo poco a poco las capacidades, la ANUIES tiene su programa de tiempo atrás y ha tenido resultados muy grandes. Las grandes observaciones que tuvieron en el 17 ya no pasaron en el 19, ya son muy pocas las que pasan en el ejercicio 24 y en el 23, quiere decir que están funcionando. Es decir, lo están haciendo bien, y es por eso que tenemos este convenio de colaboración”, apuntó.
Además, dijo, se están capacitando a otro tipo de funcionarios de todos los niveles, municipales, estatal, federal en temas de administración de los recursos, para que realmente tengan esa metodología que hace que sean responsables con el uso del dinero.
Sostuvo que la entrega de estos informes financieros se da en buen momento, ya que están en puerta la discusión de los presupuestos y las y los diputados tendrán que asumir la obligación de ser objetivos y fortalecer a los presupuestos, porque el año pasado se recortaron, pero era el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Subrayó que las universidades han sido muy inteligentes en el uso racional de sus recursos y en generar recursos propios, eso es parte de la corresponsabilidad que tienen con México y se buscará premiar con más presupuesto a los que lo gastan de manera más eficientemente.
“Este año es clave, y por eso queríamos que estuviera aquí la ANUIES el día de hoy presentando precisamente sus planes académicos, porque lejos de revisar las cuentas, ver cómo van a gastar lo que viene y cómo lo van a hacer para eficientarlo”, concluyó Javier Herrera.
--oo0oo--