Impulsa Marisela Zúñiga iniciativa para incluir a personas trabajadoras sociales dentro del esquema educativo de las escuelas


Nota No. 2349


Impulsa Marisela Zúñiga iniciativa para incluir a personas trabajadoras sociales dentro del esquema educativo de las escuelas


• El objetivo es atender, desde una manera interdisciplinaria e integral, la causa de la violencia fuera y dentro de la escuela, señala la diputada de Morena 


Palacio Legislativo de San Lázaro, 04-08-2025.- La diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) informó que impulsa una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, con el objetivo de incluir a las personas trabajadoras sociales dentro del esquema educativo de las escuelas, a fin de atender, desde una manera interdisciplinaria e integral, la causa de la violencia fuera y dentro de la escuela. 


En rueda de prensa, explicó que esta iniciativa fue elaborada junto con la Red de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, por lo que recoge la vivencia y la experiencia de muchos años de esta profesión. 


Adelantó que, en el marco del Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales, que se conmemora el 21 de agosto de cada año, presentará esta reforma ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y también se hará un encendido en el frontispicio de la Cámara de Diputados, como parte de la celebración.


Zúñiga Cerón detalló que este lunes se realizará la primera mesa de trabajo en la Comisión de Educación, con el objetivo de presentar su propuesta y poder robustecer el dictamen. 


Asimismo, exhortó a las y los diputados a que puedan sumar esfuerzos para que esta iniciativa salga adelante, y pidió a la Secretaria de Educación Pública (SEP) la sensibilidad para avanzar en el tema a fin de garantizar un ambiente libre de violencia en el ámbito escolar 


En su oportunidad, la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Carmen Casas Ratia, señaló que 3.3 millones de adolescentes mexicanos fueron víctimas de acoso escolar en 2022, se registraron 943 hospitalizaciones por violencia física escolar, sólo en 2023, un récord histórico, mientras que la violencia sexual en centros educativos se disparó en mil por ciento en la última década.


“Las cifras son significativas y demandan una acción inmediata”, comentó; por tal motivo, desde la Red de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, la cual preside, presentaron una propuesta concreta y viable para modificar la Ley General de Educación.


El objetivo, puntualizó, “es incorporar claramente la figura de trabajo social escolar como profesional especializado en atender las problemáticas sociales que impiden que nuestros estudiantes aprendan y se desarrollen íntegramente”.


Resaltó que el trabajo social hace una mediación especializada entre el alumno y las escuelas; además, previene violencias, adicciones y deserción escolar. 

--oo0oo--