Impulsa Steve del Razo Montiel garantizar cobertura total del agua en asentamientos humanos


Nota No. 9027

Impulsa Steve del Razo Montiel garantizar cobertura total del agua en asentamientos humanos


•    El diputado de Morena señala que también plantea promover el aprovechamiento del agua pluvial, así como el tratamiento, disposición y uso de aguas residuales y regular el uso de sistemas para infiltración de agua al manto subterráneo



Palacio Legislativo, 27-02-2024 (Notilegis).- El diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de garantizar la cobertura total del agua asequible, continua y equitativo; además, que se fomente el uso racional de este recurso natural.

Asimismo, subrayó, se plantea promover el aprovechamiento del agua pluvial; el tratamiento, disposición y uso de aguas residuales, así como regular el uso de sistemas para infiltración de agua al manto subterráneo.

Indicó que el reto que presenta el agua y su abastecimiento es una realidad latente a nivel mundial, y según las estadísticas, tres de cada 10 personas en el mundo, es decir, cerca de 2 mil 100 millones, no tienen acceso al agua potable en sus hogares, pues incluso cuando existen sistemas de canalización, no siempre se garantiza que el agua sea segura.

“La falta de mantenimiento, controles sanitarios ineficientes y sabotajes hacen que 4 mil 500 millones de personas no tengan un suministro limpio y seguro”, aseveró en conferencia de prensa.



Sostuvo que la huella hídrica a nivel mundial está vinculada a la producción de alimentos; asimismo, el 78 por ciento de los puestos de trabajo dependiente en mayor o menor medida de este recurso y el 31 por ciento de las escuelas no tienen acceso al agua potable.

En tanto, dijo Del Razo Montiel, en México sólo el 58 por ciento de la población tiene acceso al agua corriente; aproximadamente 6 millones de personas carecen de agua potable y 11 millones no tienen servicio de saneamiento y nada más el 14 por ciento recibe agua las 24 horas del día.

“Estas cifran reflejan no sólo la terrible crisis del agua a nivel mundial y nacional, sino que nos hacen redoblar esfuerzos, por ello como diputado, me comprometo a legislar en el tema”, finalizó.

NGM