Nota No. 2788
Inaugura María del Rosario Orozco la “Exposición Escultórica Valle de Catrinas de Atlixco”
• La diputada de Morena, por Puebla, indica que el objetivo es invitar a la población a la quinta edición del Festival Valle de Catrinas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 21-10-2025.- La diputada por Puebla, María del Rosario Orozco Caballero (Morena), inauguró en San Lázaro la “Exposición Escultórica Valle de Catrinas de Atlixco”, con el objetivo de invitar a la población a visitar la quinta edición de este festival que se realiza en ese municipio poblano y que permanecerá hasta el próximo 2 de noviembre.
Durante su intervención, indicó que el municipio de Atlixco, ubicado a menos de tres horas de la Ciudad de México y a una hora de la capital poblana, celebra desde hace cinco años el Festival Valle de Catrinas, donde los visitantes recorren un campo de cempasúchil decorado con 25 esculturas monumentales, algunas de ellas de más de ocho metros de altura.
Comentó que en el patio central de San Lázaro se exhibe la “Catrina del Tecuán”, inspirada en la tradicional Danza de los Tecuanes, originaria de la región de Acatlán de Osorio. Esta danza, explicó, representa la unión de la comunidad para vencer a un animal que amenazaba al pueblo; simboliza la fuerza colectiva y la sabiduría de los mayores.
En esta edición, dijo, las catrinas representan distintos oficios tradicionales del país, como tejedoras de textiles, organilleros y panaderos, entre otros; es un homenaje al trabajo y la creatividad del pueblo mexicano y recordó que las artesanías son un reflejo de la forma de pensar y sentir de los pueblos, así como de su cosmovisión.
Resaltó que esta muestra representa una pequeña parte de las raíces y la riqueza cultural de Puebla. Enfatizó que “La Catrina” es un ícono del arte popular mexicano creado por José Guadalupe Posada, grabador, caricaturista e ilustrador que, a través de sus calaveras, satirizaba las costumbres y desigualdades sociales de su tiempo.
“Posada crea a la ‘Calavera Garbancera’, como una crítica y burla hacia la sociedad de aquella época. Posteriormente, Diego Rivera la bautiza como ‘La Catrina’ y la inmortaliza en su mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’, difundiendo su imagen como símbolo de la cultura mexicana”, relató.
Orozco Caballero subrayó que “La Catrina” es una forma de expresión que refleja el sentido del humor, las tradiciones y la manera en que los mexicanos enfrentan la vida y la muerte.
En su oportunidad, el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, felicitó a la diputada María del Rosario por la presentación de la “Catrina Tecuán”, ya que enfatizó que hacer cultura en la Cámara de Diputados es cumplir con un país que es pluricultural.
Resaltó que este tipo de eventos son significativos para las y los visitantes que llegan a San Lázaro, a fin de que conozcan la cultura de cada zona del país.
Por otro lado, el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) comentó que esta iniciativa que se consolida en Atlixco, nació en la presidencia municipal encabezada por Ariadna Ayala para que este proyecto fuera de las y los atlixquenses, y aseguró que los recorridos se pueden hacer de manera segura. Destacó que este municipio se está convirtiendo en uno de los destinos turísticos del país.
La diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena), presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, afirmó que mostrar esta “Catrina Tecuán” en San Lázaro permitirá que la derrama económica crezca en Puebla y dijo que la Cámara de Diputados se ha vuelto un espacio para mostrar la riqueza cultural que hay en México, gracias a su coordinador, Ricardo Monreal Ávila y el diputado Pedro Haces.
Por su parte, la presidenta municipal de Atlixco, Puebla, Ariadna Ayala Camarillo, aseveró que la exposición es una muestra del fortalecimiento y la identidad que deben tener todos los mexicanos, pues aseguró que “los pueblos que no conoces su origen no pueden tener un futuro certero” y agradeció a las diputadas y los diputados por el espacio.
Resaltó que Atlixco es un pueblo milenario, el cual, con esta muestra de Valle de Catrinas, que es marca registrada propiedad del pueblo buscan que todos elementos se unan para que, a través del arte, la cultura, la identidad, la historia y el fortalecimiento del orgullo de ser atlixquenses y mexicanos demos una muestra más de cómo se puede hacer desarrollo económico desde todas estas vertientes.
Agregó que en 2023 iniciaron el proyecto de internacionalización de las catrinas, por lo que en este 2025 dos de las catrinas se van a Times Square, con el objetivo de abrazar a los paisanos, en la lógica y sinergia de la política exterior de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Comentó que Atlixco es el productor número uno de cempasúchil, terciopelo y gladiola a nivel nacional, y segundo lugar en producción de noche buena, eso implica que, además, hacen sinergia con los productores del campo, porque algunas catrinas tienen una parte de herrería, cartonería y pinceles de los artistas plásticos.
--oo0oo--