Nota No. 5997
Inaugura Patricia Armendáriz la exposición fotográfica “Ore’Yomo (Mujer de palabra)”, de la artista Verónica del Pino, de Chiapas, en San Lázaro
• “Es una ventana al viaje de sanación en el que conecté por medio del paisaje a diversos universos de 25 mujeres resilientes que tienen una relación íntima, vivencial y afectiva con el territorio que se desarrollan”, señala la artista visual
La diputada Patricia Armendáriz Guerra (Morena) inauguró esta mañana la exposición fotográfica “Ore’Yomo (Mujer de palabra)”, de la artista Verónica del Pino, de Chiapas, en San Lázaro.
En su mensaje la parlamentaria por Chiapas aseguró que la artista la “conmovió, me hizo el honor de ser su vocera, porque ella representa en estos momentos históricos que vivimos, de más y mayor reconocimiento a la mujer profesionista, a la mujer disciplinada, a la mujer inspirada, a la mujer dedicada, a la mujer apasionada de su trabajo”.
Agregó que “en su exposición Verónica del Pino se propuso manifestar la expresión de la mujer chiapaneca, principalmente aquella que tiene logros en diferentes disciplinas. Y principalmente también representativa de nuestra raíces, profundamente indígenas y femeninas en Chiapas”.
Indicó que “Ore’Yomo” es muy representativa de su trabajo, porque representa justamente a la mujer chiapaneca, que es una mujer íntegra y dedicada a su pasión cuando se le permite, desafortunadamente, nada más.
“Son mujeres heroínas en cada una de sus ramos, desde ingenieras, artistas plásticas, yoguis. La exposición es espectacular, pero principalmente para mí la principal cualidad de Verónica es haber capturado a lo largo de un año de trabajo disciplinado la expresión de la mujer chiapaneca en sus diferentes labores y metas”.
Por último, la parlamentaria se comprometió a apoyar a la artista para dar a conocer su obra en la Ciudad de México.
A su vez, Verónica del Pino, dijo que para los zoques la virtud más valiosa es la palabra, “por eso nos autodenominamos mujeres de palabra ‘Ore'yomo’”.
Aseveró que la exposición “es una ventana al viaje de sanación en el que conecté por medio del paisaje a diversos universos de 25 mujeres resilientes que tienen una relación íntima, vivencial y afectiva con el territorio que se desarrollan”
Es un proyecto que explora y nos muestra el vasto territorio del estado de Chiapas y su diversidad cultural; así como éste a su vez influye y se relaciona con las mujeres que han crecido o residido ahí.
En este viaje intimo se explora desde la imagen y la palabra a mujeres de distintas generaciones que han sobresalido en Chiapas; territorio a menudo traspasado por situaciones de marginación, discriminación, racismo e insensibilidad de género; sin embargo, también es un horizonte de tierra de poetas y mujeres resilientes.
Se recorrieron 3 mil kilómetros para constatar “el valor de lo femenino, la importancia de la solidaridad entre mujeres, el entendimiento de la belleza y el respeto por el trabajo de cada una de nosotras, por medio de algo fundamental: el reconocimiento de género por nuestro mismo género”, como lo señalan las palabras de Elva Macías, poeta chiapaneca, mujer retratada en esta serie.
Verónica Del Pino es una fotógrafa nacida en Chiapas, ha trabajado en diversos proyectos que han involucrado otras disciplinas artísticas como literatura, moda, performance y música.
Su práctica fotográfica se centra en el periodismo contemporáneo mostrando al espectador, desde un lugar más íntimo y empático, su lugar de nacimiento y cómo este se relaciona con su gente, sus costumbres, la naturaleza y el territorio.
Su trabajo se ha expuesto en el Museo Frida Kahlo, el Museo Diego Rivera Anahuacalli, entre otros; acreedora del Programa del Estímulo a la Creación Artística, como creadora con Trayectoria (PECDA 2018-2019) con su proyecto Mímesis.
La muestra “Ore’Yomo” podrá ser visitada del 28 de marzo al 4 de abril de 2023 en el vestíbulo del Edificio A, ala norte del Palacio Legislativo de San Lázaro.
-0-