Inaugura Santiago González la muestra “Cultura Artesanal y Gastronómica Indígena”


Nota No. 2132

Inaugura Santiago González la muestra “Cultura Artesanal y Gastronómica Indígena”


•    El diputado del PT, integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía, destaca la importancia de las y los artesanos, particularmente de Oaxaca, como representantes de la identidad cultural de México ante el mundo


Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-06-2025.- El diputado Santiago González Soto (PT), integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía, inauguró la muestra “Cultura Artesanal y Gastronómica Indígena”, donde destacó la importancia de las y los artesanos, particularmente de Oaxaca, como representantes de la identidad cultural de México ante el mundo.

Durante la inauguración, reconoció su trabajo en la elaboración de productos como el mezcal, las indumentarias tradicionales y la gastronomía, elementos que dan prestigio y reconocimiento internacional al país. 

“Todos nuestros artesanos en México, Oaxaca y el resto de los estados de la República, son el rostro de México. Gracias a ellos nos conocen en todo el mundo y nos conocen justamente por el trabajo de sus manos, por el trabajo que realizan con el agave, con el trabajo de todas sus indumentarias y todo lo que aquí nos ofrecen, sus alimentos, su gastronomía”, dijo.

Subrayó que los pueblos originarios deben evolucionar de lo artesanal a lo industrial, para que sus productos puedan comercializarse en centros y plazas, tanto nacionales como internacionales, sin perder su esencia.

Celebró la actividad presentada en la Cámara de Diputados como una pequeña muestra de la riqueza cultural de Oaxaca, y animó a las y los asistentes a valorar, adquirir y compartir los productos ofrecidos. 

En su oportunidad, la artesana Margarita Isabel González Juárez agradeció al diputado Santiago González por el apoyo brindado para el Consejo Gastronómico y Cultural de Oaxaca, y permitir la presencia de artesanas y artesanos de esta entidad en la Cámara de Diputados.

Destacó que se presentan artesanías representativas de las ocho regiones del Oaxaca como: Santiago Jamiltepec, San Vicente Coatlán, Mitla, Huautla de Jiménez y Ocotlán de Morelos.

También mencionó la participación del Colectivo Mezcaleros Soltecos (Comesol A.C.), productores de tejate, café de Tlaxiaco y una variedad de productos típicos. 

Durante su participación, la artesana Anacleta Juárez Miranda, originaria de San Bartolomé Ayaucla, Oaxaca, expresó su agradecimiento por el espacio brindado y destacó el orgullo por su lengua materna mazateca y sus raíces. 

Relató que, en su entorno laboral diario, la lengua indígena es la principal forma de comunicación. "Cuando estoy trabajando con mis compañeras, pura esa lengua hablamos. Casi ahí tengo anciana, anciano que anda tejiendo, que anda bordando, que es puro mazateco hablamos", concluyó.


--oo0oo--