Inauguran en la Cámara de Diputados la muestra fotográfica “Recorrido Gráfico de la Visibilidad Bisexual en México”, promovida por la diputada Laura Hernández


Nota No. 2516



Inauguran en la Cámara de Diputados la muestra fotográfica “Recorrido Gráfico de la Visibilidad Bisexual en México”, promovida por la diputada Laura Hernández 



• “Septiembre es el mes de la patria, misma que tiene poblaciones de diversidad sexual y de género, que todavía no han sido reconocidas desde la Constitución Política, señala el diputado Jaime López, presidente de la Comisión de Diversidad


Palacio Legislativo de San Lázaro, 09-09-2025.– En la Cámara de Diputados inauguraron la muestra fotográfica “Recorrido Gráfico de la Visibilidad Bisexual en México”, promovida por la diputada Laura Hernández García (MC).

En el acto inaugural, la diputada Hernández García mencionó la importancia de entrever a las personas bisexuales, ya que son la población más numerosa de la comunidad LGBTTTIQ+; sin embargo, es la más invisibilizada. 

“Somos la población más numerosa de las poblaciones LGBTTTIQ+, la población bisexual. Pero somos los que nos vemos menos, y no significa que no existamos, que no tengamos derechos y que no tengamos el derecho a ser felices con nuestra identidad”, mencionó.

Por lo anterior, dijo, un grupo de personas bisexuales, “que componen el trabajo de un grupo al cual pertenezco, nos dimos a la tarea en este mes y medio, tratando de recabar toda la evidencia fotográfica que éramos capaces de tener”. 

A su vez, el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, encomió esta acción promovida por la diputada Laura Hernández, y recordó que “septiembre es el mes de la patria, misma que también tiene diversidad sexual.

“La patria tiene poblaciones de diversidad sexual y de género que, como le decía la diputada, todavía no han sido reconocidas desde la Carta Magna. Se le debe una reforma constitucional a nuestra comunidad, que reconozca el derecho a la libertad en la personalidad, a la igualdad y a la no discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales. 

“Que esto permita que se instrumente una política nacional de atención, de reconocimiento a nuestra comunidad para revertir la discriminación, la desigualdad, la exclusión, y todos esos actos de atentado contra la dignidad humana de nuestra comunidad que, tristemente, seguimos viendo a lo largo de todo nuestro país”, aseveró. 

En su oportunidad, la activista Natalia Amaya subrayó que la población bisexual es “una población desconocida, invisibilizada, rechazada, discriminada”, ya que se les etiqueta como personas “confundidas” y no es así. 

Aclaró que quien se identifica como bisexual es alguien que tiene la capacidad de generar vínculos amorosos y sexuales con otros seres humanos sin importar la genitalidad.

“Es muy importante que todas las personas reciban, acompañen a las personas bisexuales en nuestro proceso, en nuestra vivencia”, abundó.

Por su parte, Adrián Cisneros, coordinador de la organización “Bisexualidad”, invitó a esta comunidad a manifestar y representar su orgullo no solamente en el mes de junio, sino todo el tiempo. “Porque nuestras amistades y nuestras parejas deben saber que existimos”.

--oo0oo--