Nota No. 2406
Inauguran en San Lázaro la exposición “Testigos de la historia: Fotoperiodismo en México”
• El coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Rodolfo González Valderrama, señala que esta muestra es un homenaje al fotoperiodismo en México
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.- En el marco del Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora el 19 de agosto, el coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Rodolfo González Valderrama, inauguró la exposición “Testigos de la historia: Fotoperiodismo en México”, promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Sostuvo que esta muestra es un homenaje al fotoperiodismo en México y destacó que las fotografías dan muestra de la historia del país, los acontecimientos y las instituciones, así como las denuncias.
Agradeció y reconoció a las y los 28 fotoperiodistas que permitieron exhibir sus trabajos en este recinto legislativo que, dijo, son obras de arte, pues encuentran el ángulo y momento preciso para captar la imagen, además de que también se prestan para hacer política.
González Valderrama dijo que actualmente se vive la era del “Homo Vivens”, quienes, a través de las imágenes y los videos, van dejando testimonio, una crónica y hasta una denuncia de lo que ve, vive y actúa.
“Si nosotros vemos, en el caso de la Cámara de Diputados, su historia, invariablemente vamos a encontrar una fotografía que refleja los momentos más importantes que ha vivido el recinto y todas las hazañas parlamentarias que han pasado en la Cámara y en México”.
Anunció que han encontrado en el archivo de la Cámara de Diputados fotografías inéditas que se están tratando de rescatar, a fin de poder organizar una segunda parte de esta exposición.
Por su parte, Andrés Lozano Lozano, contralor general de la Cámara de Diputados, destacó que el diputado Ricardo Monreal Ávila, promotor de la agenda cultural, tiene un profundo respeto y gratitud hacia quienes hacen del periodismo y de la fotografía un servicio público para la sociedad.
Señaló que no es casualidad que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena dialogue con la prensa prácticamente todos los días, pues entiende que informar no es un privilegio del poder, sino un derecho de la ciudadanía.
“En ese camino, reconoce el papel fundamental del fotoperiodismo, mirar, registrar y dejar testimonio de nuestra historia con el lenguaje de la imagen que los convierte siempre en cazadores permanentes de la realidad cotidiana y de los eventos extraordinarios”, externó.
En ese sentido, Lozano Lozano apuntó que esta exposición no sólo muestra imágenes, muestra memoria de los instantes destacados en el quehacer público, el Congreso de la Unión y la política en general. Pero también se captan el dolor, la tristeza, la angustia e ira que acompañan a veces a la lucha social y a la defensa por los derechos humanos.
“Cada imagen es un espejo en que nos vemos como sociedad y una ventana para imaginar un país más justo, más libre y más solidario”, expresó.
Reconoció a las y los fotógrafos participantes en esta exposición, ya que, subrayó, su trabajo requiere coraje, sensibilidad y ética para narrar la verdad, aunque a veces incomode.
A su vez, Aidee Aracely Martínez, fotógrafa y Premio Nacional de Periodismo, agradeció la oportunidad y espacio para poder exponer el trabajo que realizan día a día, es un reconocimiento para todas y todos los fotógrafos profesionales.
“Hoy celebramos el Día Mundial de la Fotografía, lo cual nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta herramienta maravillosa que nos permite congelar el tiempo en imagen. La fotografía no sólo es arte, también es memoria, identidad y testimonio. Gracias a ella podemos viajar al pasado, conservar tradiciones, contar historias y mostrar realidades sociales que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas”, manifestó.
Cada imagen, enfatizó, es un puente entre el fotógrafo, quien captura el momento y quien lo observa, una forma de comunicación universal que trasciende idiomas y fronteras.
Finalmente, el coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Rodolfo González Valderrama, realizó la entrega de reconocimientos a los expositores.
Posteriormente, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, inauguró el conversatorio “Testigos de la historia: Fotoperiodismo en México”.
Sostuvo que la fotografía es uno de los instrumentos más importantes para resguardar la memoria histórica, aún con los avances tecnológicos.
Jesús Villaseca Chávez, fotógrafo y director Escuela de Cine Comunitario y Fotografía de Pohualizcalli, presentó su trabajo denominado “Muerte en Cancún”, en la cual captó los últimos momentos del campesino sudcoreano Lee Kyung Hae, quien segó su vida con una navaja que se clavó en el corazón, en el marco de la Cumbre de la Organización Mundial de Comercio, en Cancún, lo que lo llevó a obtener el Premio Nacional de Periodismo 2003.
La exposición “Testigos de la historia: Fotoperiodismo en México”, que estará hasta el 29 de agosto, muestra trabajos de Aidee Aracely Martínez Ortiz, Ana Gabriela Esquivel Alba, Andrea Brigette Reyes Cruz, Berenice Fregoso Valdez, Cristina Rodríguez Negrete, Emiliano Alvarado Molina, Guillermo Perea, Javier Ríos Fernández, Jesús Villaseca Chávez, Jorge Carballo Díaz, José Miguel Martínez Corona, Laura Lovera Cervantes, Leslie Pérez Maldonado, Lizbeth Mariam Guerrero Montiel, Lucía Jeannette Flores Mejía y Luis Enrique Camacho González.
Así como de Luis Vicente Castillo Vázquez, Luz Elena Pérez Coronado, Mario Jasso, Mateo Reyes Arellano, Miguel Dimayuga Meneses, Mónica González, Montserrat López Flores, Nayeli Cruz, Nicolás Tavira, Rebeca Itzel Herrera Rangel, Rodrigo del Río García y Tomás Martínez.
--oo0oo--