Nota No. 2393
Informa Jaime López que realizará gestiones ante la dirección del Metro de la Ciudad de México para evitar hechos de discriminación contra personas LGBTTTIQ+
• El presidente de la Comisión de Diversidad respalda acciones del Gobierno de Morelos en favor de la comunidad de atención prioritaria
Palacio Legislativo de San Lázaro, 15-08-2025.- El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, denunció un acto de discriminación en el Metro de la Ciudad de México contra, Alex Andrade, una mujer trans, por lo que realizará gestiones ante el Sistema de Transporte Colectivo para evitar que estos hechos se repitan.
Durante la conferencia de prensa denominada “mañanera del orgullo”, detalló que Andrade circulaba en el Metro y se vio impedida de acceder al espacio de mujeres por instrucción de una oficial de policía, bajo el argumento de que era un área restringida “exclusiva para mujeres”.
El diputado narró que a la afectada se le dijo: “tú no eres mujer”, lo que constituye un acto de discriminación, “porque la Ciudad de México, la más progresista de la República Mexicana, ha reconocido desde su Constitución los derechos plenos de igualdad y no discriminación para las personas de la diversidad sexual, y está establecido el derecho a la identidad de género.
“¿Qué sucede entonces con esta oficial? Ya las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo, su director Adrián Rubalcaba, ha tomado cartas en el asunto y estamos seguros de que el procedimiento dará el resultado que esperamos para que estos casos no se repitan”.
En ese contexto, el legislador solicitó al director del Metro una reunión de trabajo para retomar las acciones que se han emprendido, desde tiempo atrás, “para que en ese clima y en ese momento de transporte, se eviten actos de discriminación, en particular, hacia personas de la diversidad sexual.
“Así que vamos a estar atentos a las acciones que ya se han emprendido en favor de los derechos de Alexa Andrade por parte de nuestro módulo de atención, y ya estaremos informando con puntualidad del desarrollo de ellos”, agregó.
Por otro lado, en la rueda de prensa, el diputado estuvo acompañado de César Guerra, director de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Morelos, quien detalló las acciones del gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, en favor de la población LGBTTTIQ+, personas adultas mayores y con discapacidad.
El funcionario estatal explicó que en la entidad se han brindado apoyos económicos a empresas lideradas por integrantes de estas comunidades, se ha procurado el cupo laboral incluyente, se implementan protocolos para rectificación de documentos escolares de personas trans, capacitación en inclusión y no discriminación, así como exposiciones culturales.
Del mismo modo, se hizo el relanzamiento del turismo LGBTTTIQ+, programas para mujeres trans, apoyo a organizaciones civiles y el primer programa social estatal dirigido a dicha población. También hay iniciativas para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad.
“Participamos en la primera Feria Nacional del Empleo de la Diversidad y la Inclusión que, como ustedes saben, fue una propuesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra presidenta, y que de manera simultánea se realizó en las 32 entidades federativas.
“También, recientemente, con la Secretaría de Educación presentamos el protocolo para la rectificación de los certificados y títulos de educación media superior y superior en el que todas las personas podrán hacer la modificación en sus documentos, para que puedan ejercer su carrera en concordancia con el nombre que les corresponde; evidentemente está dirigido a las personas trans”, comentó.
En materia cultural, dijo, se realizó “la primera exposición que organiza un gobierno en el estado de Morelos, en el Centro Cultural Jardín Borda, titulada ‘Los Otros Amores’, y que refleja el trabajo de las dos les artistas de la diversidad sexual, pero que también es una exposición que tiene por objetivo mostrar cuál ha sido la lucha”.
Del mismo modo, informó los pormenores sobre el primer programa social dirigido a la población LGBTTTIQ+ que se generó en el estado de Morelos y que surgió desde la dirección que encabeza en la Secretaría de Bienestar.
“Serán 600 personas beneficiarias y es un programa que consta de un proceso de capacitación híbrida, presencial y virtual, y al término recibirán un apoyo social único monetario. Entonces, ese programa ya cerró, pero anunciaremos en estos días quiénes son las personas beneficiarias.
“Pero actualmente también pensando en esta interseccionalidad, porque claro que existimos personas LGBTTTIQ+, que somos afromexicanas, personas LGBTTTIQ+, que somos indígenas, que vivimos en pobreza, que somos migrantes de la diversidad sexual, personas adultas mayores, infancias, adolescentes.
Y toda la interseccionalidad es importante reconocerla, porque en medida de que sea mayor, también es más la vulnerabilidad en la que nos encontramos”, añadió.
--oo0oo--