Informa Juan Ramiro Robledo que Comisión de Puntos Constitucionales avala términos para dictaminación de iniciativas enviadas a la Cámara de Diputados por el Ejecutivo


Nota No. 9189


Informa Juan Ramiro Robledo que Comisión de Puntos Constitucionales avala términos para dictaminación de iniciativas enviadas a la Cámara de Diputados por el Ejecutivo


• También se incluirán 171 iniciativas de diputados y diputadas que tratan los mismos temas, señala el presidente del órgano legislativo 


Palacio Legislativo, 14-03-2024 (Notilegis).– El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) informó que la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual preside, avaló un acuerdo sobre la forma y términos para desarrollar el proceso de dictaminación de las iniciativas que envió a la Cámara de Diputados el titular del Ejecutivo Federal. 


Además, se incluirán 171 iniciativas de diputadas y diputados que están relacionadas con los temas que propone el presidente de la República, explicó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación. 

“Ya se entregaron a todos los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, más otro grupo de iniciativas de temas que adicionaron en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) los grupos parlamentarios; todas tendrán un lugar en los proyectos de dictamen”, subrayó.

Asimismo, se aprobó citar a la Junta Directiva de la comisión en la primera semana de abril para establecer la siguiente reunión ordinaria, que sería en la segunda semana del mismo mes, “porque quizás para entonces ya se tengan aglutinados por temas los proyectos de dictámenes.

“La propuesta es que se discuta aquí primero las que por sí solas pudieran llegar a pasar fácilmente o tener modificaciones, y con eso conseguir consensos; y otras en donde la discusión reinará con pocas posibilidades, encontrar un camino común”, detalló. 

Del mismo modo, se le solicitará a la Jucopo publique, a la brevedad, las conclusiones, resultados y versiones de los diálogos nacionales para el debate de las iniciativas de reformas constitucionales y legales, en un plazo no mayor a 40 horas, “porque los tiempos apremian”.

“Se trata de sacar los dictámenes que puedan llegar a ser votados en el Pleno al filo de la mitad del mes de abril, para que puedan ir al Senado de la República y allá proceder como les corresponde”, agregó.

Sostuvo que las iniciativas en materia de bienestar no encontrarán dificultades en su proceso de análisis y aprobación; sin embargo, habrá una discusión mayor en la propuesta de reforma al Poder Judicial, y en el caso del tema de la Guardia Nacional, “quizás se pueda encontrar algún punto de coincidencia si se modifica”. 

FQA