Informa Karla Ayala que Comisión de Juventud creó grupo de trabajo para la organización del Parlamento Juvenil 2022


Está integrado por diputados de todos los grupos parlamentarios

Nota N°. 4044


Informa Karla Ayala que Comisión de Juventud creó grupo de trabajo para la organización del Parlamento Juvenil 2022


• Está integrado por diputados de todos los grupos parlamentarios 

 

Palacio Legislativo, 29-09-2022 (Notilegis).- La presidenta de la Comisión de Juventud, Karla Ayala Villalobos (PRI) dio a conocer que este órgano legislativo creó un grupo de trabajo para la organización del Parlamento Juvenil 2022.


En conferencia de prensa, indicó que éste estará conformado por un miembro de cada grupo parlamentario, de la siguiente manera: la coordinadora de dicho grupo de trabajo es la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes (Morena) y los integrantes son los diputados Krishna Romero Velázquez (PAN), Consuelo Navarrete Navarro (PVEM), Leobardo Alcántara Martínez (PT), Taygete Irisay Rodríguez González (MC) y Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD) y “una servidora”. 

Ayala Villalobos explicó que el objetivo del parlamento es para que las juventudes mexicanas se involucren, se escuchen y tengan la oportunidad de presentar sus propuestas para mejorar las leyes, pero sobre todo “este parlamento se genera para que todos los jóvenes se puedan expresar y llevarse a casa un aprendizaje”.

“Con esto, las y los legisladores que generamos este parlamento y quienes estén pendientes del mismo, podemos ser testigos de las diferentes realidades que viven los jóvenes alrededor del país”, añadió. 

La legisladora priista comentó que el parlamento será plural e inclusivo, ya que va a respetar los principios de paridad de género y estará integrado por 300 jóvenes originarios de cada estado de la República y con discapacidad, indígenas, afrodescendientes y de la comunidad LGBTIQ+.

Recordó que el Parlamento Juvenil 2022 será un espacio de participación, el cual la pandemia “nos negó a las y los jóvenes de este país, ya que en el 2020 y 2021, se vio afectado por la imposibilidad de que pudiéramos estar reunidos tantas personas en un solo espacio y la versión a distancia no logró llenar las expectativas de los jóvenes y de un ejercicio como este debe tener”. 

Por su parte, la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes (Morena), coordinadora del grupo de trabajo, prevé que a mediados de octubre estará lista la convocatoria en las redes de la comisión y se lleve a cabo a mediados de noviembre o a principios de diciembre.

Asimismo, informó que el próximo lunes iniciarán los trabajos de dicho grupo para establecer cómo se llevará el reglamento, la elección de los jóvenes participantes y dialogar con los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados para garantizar la realización de dicho ejercicio, y buscarán la colaboración del Instituto de la Juventud (Injuve) y expertos para hacer del parlamento un espacio formativo.

Por su parte, el diputado Leobardo Alcántara Martínez (PT) consideró que se debe invitar a los presidentes de las comisiones de juventud estatales y municipales para que participen, porque “vamos a hacer una ley sobre esta dinámica y tesitura del foro juvenil, que se tendrá que homologar en los estados”.  

A su vez, la diputada Consuelo Navarrete Navarro (PVEM) dijo que el Parlamento Juvenil es una gran oportunidad para demostrar que un trabajo en conjunto sin “politiquería” puede dar resultados, a fin de que “nuestros jóvenes sientan el apapacho, sientan realmente que en nuestra labor legislativa estamos poniendo todo nuestro empeño para que ellos puedan tener resultados”.

----0----