Informa Marisol García que este lunes se realiza en San Lázaro el foro “Situación actual de los derechos humanos en Aguascalientes”


Nota No. 7782

Informa Marisol García que este lunes se realiza en San Lázaro el foro “Situación actual de los derechos humanos en Aguascalientes”

• La diputada de Morena, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, indica que el objetivo es descentralizar el trabajo legislativo y dialogar sobre lo que pasa en los estados 


Palacio Legislativo, 09-10-2023 (Notilegis).- La diputada Marisol García Segura (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, informó que este lunes se llevara a cabo en San Lázaro el foro “Situación actual de los derechos humanos en Aguascalientes”, con el fin de descentralizar el trabajo legislativo y dialogar sobre lo que pasa en los estados, en particular en dicha entidad.

Esto, dijo después de que en agosto pasado el Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma al artículo 178 BIS, del Código Penal local, publicada en el Periódico Oficial del Estado, mediante el decreto 413, que establece que los “atentados a la seguridad pública” incluyen acechar, vigilar o realizar actos para obtener información de manera injustificada sobre actividades oficiales de instituciones de seguridad o particulares, con la intención de informar o alertar a terceros sobre posibles acciones delictivas o interferir en funciones públicas. 

En rueda de prensa acompañada de legisladoras locales y activistas de Aguascalientes, indicó que la reforma en comento señala que al responsable de atentados de este tipo podrían aplicarse sentencias de tres a siete años de prisión y de 25 a 100 días de multa, así como el pago total del pago de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.


García Segura expuso que diversas organizaciones, entre ellas, Artículo 19, la denominaron “Ley Halconeo”, debido a que por su ambigüedad puede ser proclive a inhibir la libertad de expresión y el propio ejercicio periodístico.

Comentó que ante esta preocupación por la pérdida de derechos un grupo de periodistas promovió un amparo en contra de dicha reforma y el pasado 29 de septiembre el juzgado primero del Distrito de Aguascalientes les otorgó una suspensión definitiva. 

“Esa decisión de la Corte conlleva un primer paso para proteger el ejercicio del derecho de la libertad de expresión y acceso a la información en Aguascalientes”, expresó.  

La diputada externó su preocupación por la regresión que está sufriendo Aguascalientes en temas de derechos humanos, por lo que hizo un llamado a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel a no vulnerar el derecho a la libertad de expresión en la entidad, pues “una estrategia de seguridad jamás puede estar basada en vulnerar los derechos humanos de las personas”. 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Aguascalientes, Leslie Mayela Figueroa Treviño, apuntó que en Aguascalientes han tenido muchos retrocesos, por lo que consideró que el foro será “muy enriquecedor y sobre todo que de aquí podamos salir con acuerdos puntuales para poder avanzar por la comunidad general de Aguascalientes.

“Tenemos que unirnos y ver cómo y con base en qué estrategias podemos utilizar este tiempo para poder darle la mano a todas esas personas que nos están dando su confianza para que podamos ir avanzando en la garantía del acceso a los derechos de todas las personas, porque a pesar de que sea un estado muy rico de muchas formas estamos teniendo muchos retrocesos que no permiten que la población pueda tener una vida plena y un estado de bienestar real”, externó. 

El diputado Juan Carlos Regalado Ugarte, presidente de la Comisión de Juventud del Congreso de Aguascalientes, dijo que en el encuentro abordarán temas legislativos relacionados con la diversidad sexual pendientes en el congreso local, ya que “legislativamente hablando que no se han podido concretar en Aguascalientes”.

Por su parte, la presidenta de la Fundación “Corazones Unidos”, Michelle Palomino, mencionó que desde la asociación han estado al frente de la lucha y resistencia en los temas de derechos humanos, de la agenda feminista y de la diversidad en Aguascalientes.

Agregó que también realizan trabajo de apoyo social y han construido una propuesta para incorporar a los jóvenes de la Ciudad de México, en particular de la alcaldía Cuauhtémoc en procesos de organización que aseguren su participación democrática en la vida política cultural y educativa de la Ciudad.

La investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Ana Luisa Cardona Landeros, consideró que es necesario señalar en lo que ha fallado el estado de Aguascalientes y sobre lo que falta a nivel municipal avanzar en materia de derechos humanos, que “parece que siempre hay regresión”

La también regidora con licencia del municipio de Calvillo, Aguascalientes, lamentó que las personas que están en los cargos de dirección del estado “estén reprimiendo a las feministas en muchas de las protestas” que se han realizado en el estado. 

EGV