Nota N°. 3251
Informa Plácido Morales que se reunió con la Comisión de Trabajo y Previsión Social para buscar actualizar el apartado B y el 115 constitucional
• Señala el presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que el objetivo es que haya justicia laboral tanto para los órganos de gobierno como para los trabajadores del Estado en juicios laborales e individuales
Palacio Legislativo, 20-07-2022 (Notilegis).- El presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, informó que este miércoles se reunió con la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para buscar actualizar el apartado B y el 115 constitucional, a fin de que haya justicia laboral tanto para los órganos de gobierno como para los trabajadores del Estado en juicios laborales e individuales.
“Pensamos que se debe realizar una reforma constitucional al apartado B y 115 constitucional donde se uniformen las normas, a fin de que haya justicia para los órganos de gobierno y en cualquier nivel para los trabajadores al servicio del Estado y aparte sus derechos colectivos a asociarse, sindicalizarse y a la representación legitima”, indicó en declaraciones a la prensa tras concluir dicha reunión.
Morales Vázquez explicó que hay muchos ejemplos, particularmente el caso de algunos municipios del país y los órganos de la administración pública que adeudan pasivo laboral, pero lo que “estamos buscando es la solución y que esto no siga creciendo”.
Detalló que planteó a la Comisión reformas al apartado B que hagan más expédito el proceso, que le dé preeminencia a la conciliación y tenga medidas de apremio el tribunal para hacer efectivo cuando sea lo pasivo laboral y para que el asunto relacionado con el pasivo laboral y con los salarios caídos no se vayan hasta el “infinito”.
“Hay rezago porque hay tortuosidad, es decir, las partes siempre tienen muchos recursos laborales, constitucionales y vías de amparo para estar neutralizando el posible cumplimiento, pero que se dé con justicia para ambas partes”, añadió.
Morales Vázquez recordó que hay una reforma laboral que trataba de desmantelar un sindicalismo anacrónico, por lo que “se está haciendo de voto personal y libre, directo y secreto, pero faltan complementar reformas en materia colectiva”.
“En la parte individual, vemos que los juicios laborales e individuales entre el gobierno no sean tan tortuosos, pero no sean tampoco tan onerosos para el Estado, ya que hay municipios que están quebrados por el pasivo laboral y entidades federativas que debe un porcentaje de su presupuesto anual para el pasivo laboral esto no debe seguir creciendo y tampoco ser motivo de injusticia ni de lucro contra el gobierno”, expuso.
Consideró que la ley de apartado B es un tanto anacrónica y fue diseñada en otro tiempo, para dar tiempo a los órganos de gobierno a preparar sus pagos o neutralizar los pagos de los salarios caídos.
“Se acumulan los salarios caídos, hasta el infinito y eso es una carga muy pesada para el patrón gobierno; la otra, es que hay diversidad, un orden legal para los municipios y entidades federativas; y otra, para los trabajadores al servicio del Estado mexicano, es decir cualquiera de los poderes u órganos centralizados o descentralizados “, añadió.
Sobre la huelga de los trabajadores de Notimex que tiene tres años, Morales Vázquez, comentó que por los tiempos que tienen las juntas federales de conciliación para la resolución la imputabilidad de la huelga no ha sido totalmente determinada y eso hace que se dificulte la solución.
“Faltan agotar varios recursos legales todavía, porque hay muchos amparos interpuestos”, concluyó.
----0----