Informa Raúl Bolaños-Cacho que la Sección Instructora está citada para discutir el desechamiento del proceso iniciado en 2022 contra el entonces diputado Alejandro Moreno


Nota No. 2334


Informa Raúl Bolaños-Cacho que la Sección Instructora está citada para discutir el desechamiento del proceso iniciado en 2022 contra el entonces diputado Alejandro Moreno



•    El diputado del PVEM, integrante de la instancia, indica que “hay un rubro de asuntos generales en donde el presidente puede informar a los y a la integrante de la Sección Instructora que se recibió una nueva denuncia con la solicitud de la declaración de procedencia”


•    “No podemos hablar de que vamos a comenzar un nuevo procedimiento, cuando no estamos convocados para ello”, añade



Palacio Legislativo de San Lázaro, 01-08-2025.- El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), integrante de la Sección Instructora, indicó que hoy están citados a esta instancia, “y en el orden del día viene que vamos a discutir el desechamiento del proceso que se inició en el 2022 contra el entonces diputado Alejandro Moreno. No viene en ese orden del día nada de una nueva denuncia”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló que “lo que hay que estar nosotros a la expectativa es que se nos informe que se recibió dicha denuncia. 



“Pero es importante aclarar que ninguno de los integrantes de la Sección Instructora, bueno, quizá el presidente sí, pero los demás integrantes no hemos recibido la carpeta, no conocemos la denuncia y hoy estamos convocados para hablar del asunto anterior, del 2022”.

Agregó que “hay un rubro de asuntos generales en donde el presidente puede informar a los y a la integrante de la Sección Instructora que se recibió una nueva denuncia con la solicitud de la declaración de procedencia. 

“Pero no comenzamos como tal un nuevo proceso de desafuero, porque estamos citados para discutir el asunto anterior, que el proyecto que se nos envía es desecharlo, porque existe un mandato judicial que dice que hay un amparo mediante el cual las pruebas que se obtuvieron o que se alegaron en dicho procedimiento, no fueron unas pruebas idóneas.

“Entonces, nosotros estamos citados para ello, pero estaremos atentos a que nos informen que se recibió dicha denuncia”.

Interrogado sobre si esto no sería un distractor por lo que está sucediendo en Tabasco, Bolaños Cacho Cué respondió: “No lo creo así. Miren, es un asunto que viene desde la Fiscalía de Campeche, que comenzó contra el diputado Alejandro Moreno, y que ahora es contra el senador Alejandro Moreno, que ahí también hay otro debate. 

“Yo escuchaba a Germán Martínez hoy en la mañana y yo coincido con él, porque se tiene que iniciar un nuevo procedimiento contra un fuero distinto, el fuero del senador, que es distinto al fuero que tenía el diputado Moreno, antes, cuando era diputado.

“Pero también la denuncia que se ha manejado en medios, que no conozco, aún hay que ver en qué está sustentada, qué es lo que se denuncia y de qué delito se acusan. Nosotros, como Sección Instructora no tenemos la facultad de decir si se cometió el delito o no. Solamente analizamos que existan pruebas que den indicios a la posible comisión de un delito”.

Agregó: “¿Entonces qué procedería? Que la Secretaría General, cuando recibe una denuncia la envía a la Sección Instructora. La recibe el presidente de la Sección Instructora y tiene la obligación de notificar al demandado sobre la existencia de dicha demanda para que él pueda comparecer a hacer sus alegatos. 

“Y le debe de correr traslado, copia de la denuncia a la y los integrantes de la Sección Instructora para que nosotros comencemos a conocer de qué se trata la denuncia, de qué delito se acusa y qué pruebas se ofrecen.

“Si llegara a existir alguna contradicción en las pruebas o algún vicio que sea evidente, se puede desechar esa denuncia en cualquier momento. En caso de que no, los tiempos corren en alrededor de 60 días, que se pueden extender. ¿Por qué? Porque el denunciado tiene derecho a manifestarse, y cuando se manifiesta, se le corre otra vez al denunciante los alegatos del denunciado, para que, en una especie de juicio ellos también puedan responder sobre lo que el denunciado respondió”.

Bolaños-Cacho Cué afirmó que la Sección instructora sesiona como cualquier comisión dentro de la Cámara de Diputados. “Existe un orden del día y una convocatoria que se tiene que hacer con antelación.

“Nosotros hoy estamos citados de manera correcta, debida, con un orden del día que solamente menciona sobre el desechamiento del asunto del 2022, respecto al proceso de declaración de procedencia del entonces diputado Alejandro Moreno Cárdenas. Es el único tema a discusión en la sesión de la Sección Instructora del día de hoy. 

“Entonces, no podemos hablar de que vamos a comenzar un nuevo procedimiento, cuando no estamos convocados para ello”, concluyó.

Reiteró que, el presidente de la Sección Instructora, en los artículos de la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos, “tiene la responsabilidad de que cuando recibe una denuncia de la Secretaría General de la Cámara de Diputados tiene que notificar al denunciado, en este caso, al senador Alejandro Moreno Cárdenas, y tiene que corrernos traslado a la y los integrantes de la Sección Instructora para que nosotros conozcamos de la denuncia, cosa que aún no ha sucedido. 

“Habrá que consultar al presidente de la Sección Instructora si ya notificó al denunciado. En cuanto notifica al denunciado, el denunciado tiene un término para responder a dicha denuncia”, concluyó.


--oo0oo--