Nota No. 2567
Informa Ricardo Mejía que este jueves inician comparecencias de personas aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control de la FGR
• El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción detalla que sólo 18 participantes cumplieron todos los requisitos
Palacio Legislativo de San Lázaro, 17-09-2025.– El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, informó que el día de mañana 18 y el viernes 19 de septiembre comenzarán las comparecencias y metodología de evaluación de las personas aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR).
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión de Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, dijo que se aprobó un acuerdo en el que 18 personas aspirantes cumplieron con los requisitos de la Constitución Política y de Ley de la Fiscalía General de la República; “a partir de mañana, a las 9:00 am, arrancan las comparecencias de los aspirantes.
“Ya después, las y los diputados deliberaremos para ver quiénes serían la propuesta que enviaríamos a la Junta de Coordinación Política, pero ahorita no estoy en ninguna actitud de prejuzgar ni criticar a ninguno, ellos están dentro de un proceso que es abierto, es público y transparente. El acuerdo se va a publicar en la Gaceta Oficial y ahí están los nombres de los que aspiran”, abundó.
Reiteró que sólo 18 aspirantes cumplieron todos los requisitos, y “hubo cuatro personas que manifestaron interés, pero no completaron su documentación. El registro se cerró el 11 (de septiembre) y luego el 12 tenían todavía hasta las 18 horas para subsanar.
Explicó que se tiene hasta el 22 de septiembre para proponerle a la Junta de Coordinación Política a las y los candidatos, posteriormente, este órgano tendrá hasta el 24 del mismo mes para someter una propuesta al Pleno cameral; ésta tendría que alcanzar las dos terceras partes de los votos para ser electa.
Recordó que en el caso de los procesos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “se sigue prácticamente la misma metodología y las mismas reglas: plantear una propuesta paritaria de hombres y mujeres, para que ya la Junta finalmente determine y presente una candidatura”.
“Los dos procesos anteriores, el del INE y el del Inegi, fueron por unanimidad. Aspiraríamos a que fuera igual aquí, pero cada proceso de elección de un titular de un órgano de control tiene sus propias circunstancias”, acotó.
Consultado sobre la expulsión de Hernán Bermúdez Requena de Paraguay, Mejía Berdeja aclaró que no se trata de una extradición, en este caso, probablemente, dicho país se sustentó en una norma similar a la que tiene México expresa en la Ley de Seguridad Nacional.
“La Ley de Seguridad Nacional de México, conforme al artículo 5, si hay amenazas a la seguridad nacional y una persona colabora con el crimen, es un obstáculo a la seguridad del país, puede ser decretado como amenaza. Y en este caso lo que ha pasado con los 29, y luego 26, en total 55 personas líderes criminales que fueron remitidos a Estados Unidos, ahí se aplicó esta ley.
“México no ha tenido buena experiencia en los últimos años con las extradiciones. […] los ‘Zetas’ tenían 11 años en proceso de extradición. En esos casos queda evidenciada la corrupción, complicidad, o el miedo de ciertos juzgadores a decretar una medida de ese tipo. Me parece que es válido que un país, en uso de soberanía nacional e intereses nacionales expulse a un sujeto que es requerido por otro país”, concluyó.
--oo0oo--