Informa Roberto Valenzuela que este martes se realiza en San Lázaro el segundo foro “Impacto de la Optometría contra la Discapacidad Visual en México”


Nota No. 7716

Informa Roberto Valenzuela que este martes se realiza en San Lázaro el segundo foro “Impacto de la Optometría contra la Discapacidad Visual en México”

• El diputado del PAN señala que el encuentro es de suma importancia, ya que dicha enfermedad es un gran problema de salud pública en el país

• Indica que la discapacidad visual es la enfermedad que ocupa el segundo lugar en México


Palacio Legislativo, 03-10-2023 (Notilegis).- El diputado Roberto Valenzuela Corral (PAN) informó que este martes se realizará en San Lázaro el segundo foro “Impacto de la Optometría contra la Discapacidad Visual en México”, el cual es de suma importancia, ya que dicha enfermedad es un gran problema de salud pública en el país.

En rueda de prensa acompañado de la diputada Martha Romo Cuéllar, el diputado Èctor Jaime Ramírez Barba, ambos del PAN, y el doctor Abraham Bromberg, presidente del Consejo de Optometría México, Valenzuela Corral indicó que el foro es de suma importancia, ya que la discapacidad visual ocupa el segundo lugar en el país.


Señaló que cada vez más niñas, niños y jóvenes, así como personas adultas mayores ocupan las tasas más altas en problemáticas visuales.

Por su parte, diputada Martha Romo Cuéllar (PAN) recordó que el pasado 18 de julio presentó una iniciativa que reforma el artículo 28 de la Ley General de Salud, la cual fue suscrita por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, tras recibir la solicitud de muchos colegiados de los estados de la República, para que los optometristas puedan emitir recetas.

Esto, dijo, con el objetivo de que los pacientes tengan un exitoso tratamiento de manera integral, lo cual podría reducir las cifras de personas con dicho padecimiento.

Refirió que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 6.2 millones de personas el día de hoy viven con discapacidad, de los cuales el 44 por ciento tiene discapacidad visual, que es la segunda causa de esta condición en México, y en el mundo se habla de 671 millones de personas.

Mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que debería haber un optometrista por cada 10 mil habitantes, por lo que consideró que en el país actualmente tendría que haber 13 mil optometristas en México; sin embargo, dijo que actualmente el país cuenta con aproximado de 4 mil, lo que implica un déficit.

“Si a estos (optometristas) que ya existen, que ya tiene una formación y toda la experiencia se les limita en sus acciones, pues esto implica que la discapacidad visual vaya en aumento”, apuntó.

La diputada destacó que los profesionistas que tienen a su cargo el cuidado primario del ojo pueden realizar una detección temprana de más de 270 afecciones, ya que la OMS en Ginebra 2022 reconoció el objetivo y la preparación que tienen los optometristas a lo largo y ancho del mundo, porque “estudian dos a siete años y llevan las materias de farmacología y afines para poder recetar”.

Expuso que en el país sólo 16 universidades imparten la licenciatura en optometría, por lo que consideró que debería extenderse a más de ellas.

En su participación, el diputado Èctor Jaime Ramírez Barba comentó que con el encuentro buscan enriquecer y fortalecer la atención primaria de la salud visual en México.

“Nos encontramos en una época en la que la salud de nuestros ojos se ha vuelto más crucial que nunca. Los desafíos visuales afectan a millones de mexicanos y es nuestra responsabilidad, como legisladores, abordar esta problemática de manera eficaz”, añadió.

Explicó que la optometría es una disciplina esencial dedicada al cuidado primario de la salud visual, y quienes la ejercen están formados y capacitados para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar defectos visuales desde problemas refractivos hasta patologías oculares que se pueden considerar graves como el glaucoma y la catarata, lo que puede marcar la diferencia entre la vista y la ceguera.

A su vez, el presidente del Consejo de Optometría México, Abraham Bromberg, enfatizó en la responsabilidad que tienen los licenciados en optometría y en la importancia para la salud visual, por lo que destacó que su preparación escolar cuenta con materias de farmacología y de patología ocular para poder recetar medicamentos y atender mejor a la población. 

EGV