Nota No. 9079
Insoslayable, impulsar agenda legislativa en materia de infraestructura transformadora: Reginaldo Sandoval
Palacio Legislativo, 02-03-2024 (Notilegis).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) indicó que es insoslayable impulsar una agenda legislativa en materia de infraestructura, a fin de garantizar que ésta sea incluyente, accesible, sustentable, resiliente, estratégica y equitativa.
En un comunicado sobre la clausura de la Tercera Semana Nacional de Infraestructura Transformadora, comentó que en gobiernos anteriores se dejó de invertir en infraestructura, en detrimento del desarrollo nacional.
"En 1982 México invertía alrededor del 12 por ciento del PIB en este rubro; para 2018, apenas llegaba a dos. Ahora estamos en 3.3. La ONU dice que el mínimo debe ser del 4.5, entonces hay que seguir invirtiendo recursos públicos", dijo.
Alertó que no existe un inventario de la infraestructura, "mucho menos habrá registro de cada cuánto hay que darle mantenimiento, esa ausencia es un tema a revertir. Se requiere una sinergia entre gobiernos, el sector público, el privado y la academia para ver a México con una dimensión de lo que es ante el mundo y de lo que se debe desarrollar al interior".
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Infraestructura aseveró que se requiere comenzar a elaborar un registro que cuantifique y cualifique el estado que guarda la infraestructura, a fin de establecer prioridades y necesidades.
"Es indispensable fortalecer las empresas productivas del Estado para garantizar el desarrollo nacional. Mantener y fortalecer la rectoría del Estado sin descuidar la inversión privada, en los distintos sectores de infraestructura", comentó.
Dijo que es necesario concientizar a la sociedad sobre la importancia del cuidado del agua, darle mantenimiento a la infraestructura hídrica y contar con presupuestos y proyectos para la tecnificación del campo.
"Debemos encabezar esfuerzos para lograr la transición energética y el cuidado del medio ambiente en todas las acciones que realice el sector público y privado y empujar la Ley General de Eficiencia Energética", concluyó.
FQA