Institucionalizar los cuidados contribuiría a una participación más equitativa en el ámbito laboral: Gabriela Valdepeñas


Nota No. 835


Institucionalizar los cuidados contribuiría a una participación más equitativa en el ámbito laboral: Gabriela Valdepeñas 


• Realizan en la Cámara de Diputados el Primer Encuentro sobre Cuidados Comunitarios para un Estado de Bienestar


Palacio Legislativo, 07-11-2024 (Notilegis).- La diputada Gabriela Valdepeñas González (Morena) afirmó que institucionalizar los cuidados como un derecho humano contribuiría a una participación más equitativa en la fuerza laboral, especialmente en beneficio de las mujeres.

Durante el Primer Encuentro sobre Cuidados Comunitarios para un Estado de Bienestar que se realizó en la Cámara de Diputados, la legisladora destacó que la inversión en un sistema de cuidados es fundamental por tres razones: mejora el bienestar de la población, impulsa empleos de calidad y fomenta la participación laboral de las mujeres, quienes suelen asumir estas responsabilidades. 

Subrayó la importancia de reconocer los cuidados como un derecho humano en la Constitución. Asimismo, dijo, aunque la mayoría de los cuidadores son mujeres, también es esencial reconocer a los hombres que desempeñan esta labor.

En su oportunidad, la médica Celina Castañeda alertó sobre la crisis de salud que enfrenta México, impulsada por el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas. 

Propuso un modelo de cuidados comunitarios que priorice la prevención y reduzca el gasto, que actualmente afecta al 49 por ciento de la población. Basándose en la pirámide de Kaiser, sugirió fortalecer la atención domiciliaria y el uso de cuidadores comunitarios capacitados.

Al hacer uso de la voz, el médico Jaime Montenegro destacó la urgencia de mejorar las políticas públicas para apoyar a los cuidadores que enfrentan condiciones laborales complejas.

Propuso dialogar con las y los cuidadores para identificar sus desafíos y elevar el valor social del cuidado, a fin de que este sector reciba la atención y los recursos necesarios para beneficiar a toda la comunidad.

El doctor Abraham Sánchez López subrayó la importancia de capacitar y profesionalizar a los cuidadores informales, quienes suelen ser familiares no remunerados que asumen tareas esenciales sin preparación suficiente, lo cual impacta tanto su salud como la calidad de la atención. 

Planteó la creación de estándares de competencia para certificar a los cuidadores y facilitar la transición de roles informales a formales, para ello se tendría que registrar oficialmente a los cuidadores, brindarles capacitación y mejorar el reconocimiento de su trabajo en políticas públicas.

Al encuentro también acudió el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, a quien la diputada Valdepeñas González agradeció su participación. 

FQA