Invita María Eugenia Hernández a secretarios de política nuclear del ININ para que expongan sus investigaciones


Nota No. 8348

Invita María Eugenia Hernández a secretarios de política nuclear del ININ para que expongan sus investigaciones


•    La diputada de Morena indica que se presentarán los beneficios de plasma no térmico en heridas crónicas y quirúrgicas

 
Palacio Legislativo, 29-11-2023 (Notilegis).- En el marco de las conferencias temáticas sobre quehacer científico, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) invitó a los secretarios de política nuclear del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Jorge Aguilar Balderas y Jaime Moreno Alcántara a explicar las investigaciones que realizan en el laboratorio de plasmas del instituto en materia de salud.
 
En conferencia de prensa indicó que los secretarios de política nuclear presentarán los beneficios de plasma no térmico en heridas crónicas y quirúrgicas.


 
Hernández Pérez detalló que en ese laboratorio se crean reactores de plasmas que ayudan en procesos de cicatrización para pacientes que presentan cuadros de cicatrización complicados, como personas de pie diabético y otras intervenciones quirúrgicas que son de alto riesgo
 
Destacó que esta tecnología es realizada por investigadores mexicanos que dan soluciones al pueblo de nuestro país.
 
La también coordinadora temática de Educación, Ciencia y Tecnología del Grupo Parlamentario de Morena recordó que México cuenta con una larga data de investigación en este sector con fines pacíficos, ya que firmó el Tratado de Tlatelolco que prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe.
 
Mencionó que desde la década de los 50, México se unió a las naciones que estudian y desarrollan la energía atómica y que ININ se aboca en la planeación y realizar investigación y desarrollo en el campo de las ciencias y tecnologías nucleares.
 
Sin dejar de lado la promoción de usos pacíficos de la energía nuclear y difusión de avances para vincularlos al desarrollo económico, social, científico y tecnológico del país.
 
En su participación, el diputado Víctor Varela López (Morena) informó que presentó una inactiva para cambiar el marco normativo, para volver a impulsar la industria nuclear en México y una industria que se dedique a la exploración y producción del material de uranio a fin de que se pueda utilizar en diversas materias como usos médicos, cosmético, entre otros.
 
Asimismo, para fomentar el uso de la energía nuclear en la producción de energía eléctrica que va de la mano con otra iniciativa que propuso sobre el derecho humano a dicho servicio público, ya que los trabajadores del ININ les explicaron que es mucho más barata que cualquier otra forma de producción de energía eléctrica la que se produce con energía nuclear.
 
En su oportunidad, Jorge Aguilar Balderas, secretario de política nuclear del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), explicó que en el laboratorio de física de plasmas del ININ se desarrolla una tecnología conocida como plasma, con la cual no simplemente ayudarían a los pacientes con diabetes que presentan una lesión para que sus heridas no se infecten, sino que favorecerían la aceleración en la cicatrización.
 
“Cuando hay una herida en el cuerpo debido a patógenos externos va a tender a infectarse hasta complicarse hasta perder una extremidad o morir por lo que plasma es una alternativa, pues es un gas que interactúa con las bacterias para que mueran y mejore la herida”.
 
Comentó que el ININ cuenta con más de 50 años, durante los cuales ha adquirido una riqueza en conocimiento nuclear que se ha diversificado ese conocimiento en distintas ramas.
 
Hay a aproximadamente 650 trabajadores profesionistas, técnicos especializados, administrativos y personal de apoyo en la institución quienes trabajan en cinco áreas fundamentales: industria, energía, agricultura, medioambiente y salud, indicó.
EGV