Invita PRI a asistir a la Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan que inicia el 1 de octubre


Nota N°. 4037

Invita PRI a asistir a la Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan que inicia el 1 de octubre  


• Se realizará en el kilómetro 17 de la Nueva Carretera a Oaxtepec, en Milpa Alta 

• La bancada destaca la importancia de este evento para la economía local 


Palacio Legislativo, 29-09-2022 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRI invitó a la población a asistir al tradicional evento culinario de la Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan, en la alcaldía Milpa Alta, Ciudad de México, que iniciará el 1 de octubre.


La Feria tendrá lugar en el kilómetro 17 de la Nueva Carretera a Oaxtepec, en San Pedro Atocpan, y se podrá disfrutar de una amplia variedad gastronómica y de entretenimiento, apto para toda la familia, hasta el 23 de octubre. 


La Ciudad de México, además de destacar como una gran urbe, cuenta con un gran patrimonio gastronómico, resultado de una unión de todos los estados de la Republica. Existen muchas zonas productoras de alimentos en Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Cuajimalpa, señaló en conferencia de prensa el diputado Xavier González Zirión, acompañado de integrantes de su bancada y los organizadores de la feria. 


El legislador subrayó la importancia de este tipo de eventos, ya que a nivel mundial se está avanzando en la promoción del consumo de alimentos de producción local; por lo que, “cuando en 2024 gane el gobierno de coalición” será relevante impulsar programas dirigidos a restaurantes y tiendas de autoservicio para que se fomente la compra de mercancía de productores locatarios.  


“Los alimentos que se producen cerca de los centros de consumo son más frescos y de mejor calidad, particularmente, vamos a fomentar que el consumo de los productos de las alcaldías de la Ciudad de México”, agregó.  


En su oportunidad, la diputada Karla Ayala Villalobos reiteró que la Ciudad de México cuenta con distintas alcaldías que tienen pueblos originarios, ricas en costumbres y tradiciones. “Parte de vivir aquí es nuestra obligación también visibilizar esta situación y sobre todo fomentar el consumo de los productos que generan nuestros vecinos y vecinas”.  


“Es muy importante que visibilicemos que mucha gente de estas alcaldías produce, venden, y compran mole, y sí, nosotros podemos apoyar e invitarlos a todos ustedes a que asistan a esta Feria”, compartió.  


Por su parte, Mauricio Gutiérrez, presidente del comité organizador, detalló que en la Feria Nacional del Mole se podrá encontrar una gran variedad gastronómica en los restaurantes, desde mole con pollo, mole con guajolote, pipián con chilacayote, adobo con conejo, entre otros.  


“Va a haber una gran diversidad de oferta gastronómica y también donde pueden llevar productos para cocinar en casa. Además de que habrá alrededor de mil 500 artesanos de Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Michoacán”.  


Del mismo modo, se contará con un área de juegos mecánicos, y en el Teatro del Pueblo habrá diversas actividades con carácter familiar, añadió.  


“Tras dos años de pandemia, en donde no se pudo realizar este evento, la Feria Nacional del Mole está de regreso para quedarse”, concluyó.  

* * *