Nota No. 1232
La 4T sigue construyendo un México con igualdad donde se garanticen los derechos humanos: Rosa María Castro
• Realizan en la Cámara de Diputados el Foro Discriminación Racial, Racismo y Formas Conexas de Intolerancia. Lenguaje Incluyente y Respeto a la Diversidad Sexual
Palacio Legislativo, 11-12-2024 (Notilegis).- En la Cuarta Transformación se sigue construyendo un México con igualdad, con la intención de que todas, todos y todes tengamos acceso al ejercicio de nuestros derechos humanos, aseguró la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena).
En conferencia de prensa, la legisladora informó que, con la intención de dar a conocer y prevenir las acciones de índole racistas y de discriminación, se realizó en la Cámara de Diputados el Foro Discriminación Racial, Racismo y Formas Conexas de Intolerancia. Lenguaje Incluyente y Respeto a la Diversidad Sexual.
“El racismo lamentablemente alcanza a los grupos vulnerables. Por eso nos reunimos en esta iniciativa para realizar un taller con el fin de conocer más sobre el lenguaje incluyente: cómo se nombra a la diversidad, a las personas con discapacidad, y qué términos ya no debemos usar”, expresó.
Hizo énfasis en la necesidad de combatir el racismo desde el parlamento, así como asegurar que los discursos y posicionamientos políticos enunciados desde el Congreso no contengan elementos de discriminación.
El diputado Jaime López Vela (Morena) señaló que durante esta legislatura se buscará revertir prácticas “nefastas” como el clasismo, racismo, misoginia, discriminación y las fobias “que nos laceran todos los días”.
“Hay tres ejemplos claros: el reconocimiento constitucional de los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas; la igualdad sustantiva para las mujeres, y la reforma aprobada el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, para transformar el régimen de las personas contratadas mediante plataformas digitales. Estas reformas les otorgan derechos laborales, seguridad social y un marco legal certero”, explicó.
La diputada Catalina Díaz Vilchis, también de Morena, dijo que, pese a que se ha avanzado en el reconocimiento de los pueblos originarios, falta mucho para que sean totalmente incluidos; “en los estados aún no se ve cómo integrarnos adecuadamente”.
“Como legisladora, pienso que debemos abrir puertas para las personas con discapacidad, afromexicanos, personas trans, pueblos originarios y otros grupos. En otros países ya somos incluidos y tomados en cuenta. Falta mucho por recorrer en México, pero seguiremos trabajando para lograrlo”, agregó.
La diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena) comentó que es fundamental realizar cambios desde las palabras que usamos para expresarnos, porque proyectan quiénes somos y cómo pensamos.
“Una verdadera inclusión social requiere reconocer las circunstancias de cada persona y garantizar que nadie quede fuera. Nuestro trabajo seguirá enfocado en lograr esta meta”, afirmó
Por su parte, Georgina Diédhiou Bello, directora de Promoción de Cultura y No Discriminación del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien participó en el citado taller, consideró esencial la sensibilización y formación en estos temas de quienes legislan.
Abundó que se deben versar en materia antidiscriminatoria e incorporar enfoques diferenciados, interseccionales y de derechos humanos.
“Agradezco a las diputadas que hicieron posible este taller. Estos espacios son cruciales para avanzar en la eliminación de la discriminación en México”, concluyó.
FQA