El diputado Tomás Gloria señala que de manera malintencionada hay quienes le llaman “militarización”, con el objetivo de confundir a la población y sacar raja política de un falso debate
Nota N°. 3716
La circunstancia actual del país obliga a establecer normas claras para no entorpecer la colaboración entre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas: PVEM
• El diputado Tomás Gloria señala que de manera malintencionada hay quienes le llaman “militarización”, con el objetivo de confundir a la población y sacar raja política de un falso debate
Palacio Legislativo, 02-09-2022 (Notilegis).– El diputado Tomás Gloria Requena (PVEM) señaló que la circunstancia actual que vive el país obliga a establecer normas claras para no entorpecer la coordinación y colaboración entre la Guardia Nacional y las fuerzas armadas mexicanas en las tareas de protección, mantenimiento del orden y la paz social.
Lo anterior, en tribuna, al fijar la postura de su bancada respecto de la iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, la cual fue enviada por el Ejecutivo federal y suscrita por las bancadas de Morena, PVEM y PT.
El diputado apuntó que el propósito de la reforma en materia de Guardia Nacional es consolidar esta institución a través del traslado del control operativo y administrativo a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Aseveró que, de manera malintencionada, hay quienes le llaman “militarización” con el objetivo de confundir a la población y sacar raja política de un falso debate. “Francamente me parece, por lo menos, injusto e ingrato, por no decir miserable, tratar de hacer creer a las y los mexicanos que el país se está militarizando, a través de la infodemia, es decir, mediante la difusión de notas y contenidos que buscan distorsionar la realidad que vive México”, sentenció.
Recordó que hace más de 15 años se entregó a las Fuerzas Armadas la tarea de seguridad pública, con la “falsa guerra contra el narcotráfico que hoy tiene a al entonces secretario de Seguridad en una cárcel de Estados Unidos. Por eso agradezcan a quienes hoy se juegan la vida e incluso en condiciones de incertidumbre jurídica, jugándose la vida por México y los mexicanos”.
Hace tres años se encontró la forma de hacer frente al creciente poder de las organizaciones criminales con la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo policial permanente, profesional y disciplinado para la realización de las funciones de seguridad pública que corresponden a la Federación, acotó.
La actuación de la Guardia Nacional, en coordinación con la labor de la Marina-Armada de México y del Ejército Mexicano, ha sido fundamental para contribuir a que las y los mexicanos se sientan más seguros, comentó.
* * *