La Comisión de Transparencia y Anticorrupción incrementó durante la LXV Legislatura las capacidades del Sistema Nacional Anticorrupción en México: Cecilia Márquez


Nota N° 9727

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción incrementó durante la LXV Legislatura las capacidades del Sistema Nacional Anticorrupción en México: Cecilia Márquez 


Palacio Legislativo, 12-06-2024 (Notilegis).- La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés (Morena), secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, aseguró que el órgano legislativo incrementó durante la Legislatura LXV las capacidades del Sistema Nacional Anticorrupción en México. 

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, al término de la reunión ordinaria de la Comisión, indicó que la función pública en México cada día va mejorando, el sistema de auditorías de la federación ha incrementado su capacidad, la medición que se realiza a los municipios en la aplicación del presupuesto federalizado y la persecución de ciertas cuentas públicas que no eran claras y a funcionarios, como el caso de Segalmex. 


Alkadef Cortés detalló que el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se ha detenido al exdirector administrativo y de finanzas, René Gavira Segreste y aquellos en los que han tenido elementos para ponerlos ante la autoridad competente pues se han denunciado y están en proceso. 

Esta Comisión ha sido vital para en la persecución, en la auditoría y, sobre todo, en exigirle tanto al auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, como al titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, que hagan su trabajo, enfatizó. 

Agregó que la estancia legislativa también ha sido muy generosa en el manejo del presupuesto para las dependencias, ya que “este es un trabajo que hemos hecho en conjunto todas las fracciones de forma autocritica, podemos decir que todavía se puede mejorar, pero que dejamos ya puesto el primer piso para que el segundo en la LXVI lo cumplan”. 

“Hemos sido más transparentes que en ninguna administración en la historia de México, tan transparentes que hemos evidenciado la poca transparencia que tenían, pero también hemos sido muy críticos y nosotros como legisladores hemos sido muy responsables en la emisión de nuestros respecto a la lucha contra la corrupción y con los elementos hemos denunciado en tiempo y forma”, aseveró.  

Sobre las reformas que buscan desaparecer diversas dependencias como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la diputada comentó que le compete a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum analizar cuáles van a ser las diversas legislaciones que van a trabajar en la Legistatura LXVI. 

“A nosotros nos compete hacer ahora un recuento de todos los logros que hemos tenido y podemos decir satisfactoriamente”, puntualizó.

EGV