Nota No. 9336
Las neurodivergentes deben reconocerse como personas con discapacidad, para proteger sus derechos: Salvador Caro
• El diputado de Morena indica que las personas neurodivergentes son susceptibles a la discriminación, por lo que es necesario poner sus derechos en el marco jurídico
Palacio Legislativo, 08-04-2024 (Notilegis).- El diputado federal Salvador Caro Cabrera (Morena) impulsa una iniciativa para que las personas neurodivergentes sean consideradas en el marco normativo como personas con discapacidad, a fin de que el Estado mexicano atienda la defensa y garantía de sus derechos, y se contrarreste la discriminación que padecen.
En un comunicado señaló que con esta acción afirmativa se busca el reconocimiento social, y paralelamente crear conciencia y dejar de considerarlos enfermos, sino referirlos como personas “con una forma de pensar e interactuar diferentes, que no deben ser discriminadas y buscar su plena integración e inclusión a la sociedad”.
Caro Cabrera puntualizó que la condición de neurodivergencia es una discapacidad no visible y por ello es común la falta de comprensión social; sin embargo, el hecho de que no sea visible, no significa que las personas con esta condición no sufran entre otras afectaciones discriminación.
Entre las cuales, explicó, está la neuropassing en los centros educativos, “que pretende enmascarar la conducta de las personas neurodivergentes y ajustarlos a las expectativas de la sociedad, lo cual solo daña la autoestima de las personas y viola el derecho a la dignidad”.
En consecuencia, Caro Cabrera explicó que la discriminación a este sector de la población debe leerse desde una perspectiva de derechos humanos y justicia social, por lo que la propuesta en comento, reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
“Esto implica promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad neurobiológica”, comentó.
Finalmente, argumentó que el término “neurodivergencia” comprende “a las personas con variaciones en sus funciones neurológicas y que tienen un estilo de procesamiento cognitivo distinto a la norma”, lo cual incluye condiciones de autismo, trastorno por déficit de Atención y un vasto espectro de diagnósticos mentales.
EGV