Nota N°. 3938
Las personas con una enfermedad terminal deberían tener el derecho a solicitar voluntaria y libremente la muerte: Irma Juan Carlos
• La propuesta de la diputada de Morena implica asentar en la Constitución el derecho a una muerte digna, es decir, la aplicación de la eutanasia, bajo los términos que la ley establezca
Palacio Legislativo, 21-09-2022 (Notilegis).- La diputada federal Irma Juan Carlos (Morena) presentó al Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto con el que busca proporcionar el marco legislativo necesario para permitir en México la eutanasia, entendida como muerte digna; la iniciativa en comento reforma el artículo primero de la Constitución Política.
“Vengo a proponer con esta iniciativa que se reconozca el derecho constitucional a una muerte digna y, en consecuencia, se garantice la posibilidad de que se practique la eutanasia en los pacientes que así lo deseen”, indicó.
La legisladora apuntó en un comunicado que en México lamentablemente no se ha reconocido el derecho a la muerte digna, “a pesar de que existen poderosas razones para incorporarlo al sistema jurídico”, al igual que lo han realizado países como Bélgica, Luxemburgo o España.
Argumentó que existen diversos padecimientos cuyos diagnósticos médicos indican la imposibilidad de cura o tratamientos y son además de dolorosos, progresivos y terminales, lo que implica que su atención médica solo puede ser paliativa.
Abundó que esta atención no siempre es eficaz, una de las razones es la escasez de los mismos, puesto que sólo el 14 por ciento de los pacientes que las necesitan las reciben a nivel mundial, circunstancia que se agrava cuando las enfermedades son tan complejas que ningún paliativo logra contrarrestar los dolores.
La diputada aseveró que las y los mexicanos son cada vez más sensibles al dolor que los pacientes terminales sufren.
Ante ello, puntualizó que la ciudadanía está cada vez más de acuerdo en promover una muerte digna, pues de acuerdo con encuestas de universidades, como la del Valle de México, 72 por ciento de los mexicanos piensa que la eutanasia debería legalizarse, y el 86 por ciento está de acuerdo con el derecho de los enfermos terminales a decidir voluntaria y libremente sobre su muerte.
“Los enfermos terminales tiene derecho a decidir cómo y cuándo morir”, apuntó.
Bajo esa óptica, Irma Juan Carlos expresó que de acuerdo con la Ley de Salud vigente, en su artículo 166 Bis 21, está prohibida la práctica de la eutanasia, determinante que impera por diversas razones.
La legisladora expuso que algunas de estas razones se deben a concepciones erróneas, como creer que con la muerte digna se promueve la muerte, de lo que se trata, explicó, “es de reconocer un suceso natural inevitable y en el cual debemos procurar, hasta lo humanamente posible, evitar el dolor”.
Dijo que la iniciativa propuesta forma parte de una exigencia ciudadana que ha sido escuchada por los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, que cuentan con la Ley de Voluntad Anticipada.
Sin embargo, puntualizó que “no es lo mismo una ley de voluntad anticipada que el reconocimiento a la muerte digna y al derecho a la eutanasia, pues la primera tiene por objeto regular la negativa a recibir tratamientos médicos por un paciente y lo segundo consiste precisamente en respetar su voluntad para lograr la muerte”.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de Cámara de Diputados para su dictaminación consecuente.
-0-