Nota N°. 3931
Libertad, democracia y justicia, valores que unen a Portugal y México: Alfredo Femat
• Diálogo y cooperación mutua, pilares para el fortalecimiento de materias relevantes en común como la educación, ya que ahí es posible la innovación y transformación entre naciones, asegura el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores
• Relación entre ambos países tiene un potencial extraordinario, que se incrementará en el marco de la próxima firma del Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea, sostiene
Palacio Legislativo, 21-09-2022 (Notilegis).- En el marco de la instalación del Grupo de Amistad entre México y la República Portuguesa, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos, recalcó la sólida amistad de ambas naciones, misma que es fundada a partir del respeto, la libertad, la democracia y la justicia, valores que las unen y mueven a forjar un futuro compartido.
Durante su intervención, el legislador del PT celebró que ambos países impulsen el diálogo y la cooperación mutua, como pilares para el fortalecimiento de materias relevantes en común como la educación, toda vez que es a partir de ahí, donde es posible todo cambio, transformación e innovación entre naciones.
En un comunicado, el congresista por el estado de Zacatecas resaltó que Portugal ha identificado a México como prioridad en sus relaciones diplomáticas y como interlocutor en América Latina, más allá de sus históricos vínculos con Brasil, por lo que esta relación tiene un potencial extraordinario, máxime por la próxima firma del Acuerdo Global Modernizado, entre nuestra patria y la Unión Europea.
En ese sentido, señaló que la región latinoamericana, en la actualidad, vive un momento de crecimiento, transformación y reivindicación de sus raíces, valores, cultura e identidad; por ello, el vínculo con Portugal y los demás socios europeos es especialmente estratégico para ambas regiones ya que, más que nunca, se requieren más y mejores puentes de entendimiento y comunicación.
“Me congratulo de presenciar el fortalecimiento del diálogo y hermandad entre países, por medio de la diplomacia parlamentaria; comprometidos a lo consagrado en la Carta de Naciones Unidas y los principios normativos de la política exterior mexicana que hoy, más que nunca, tenemos que hacer valer en tiempos de una guerra que no ha hecho bien a nadie y exige más esfuerzos, creatividad y valentía, para buscar la paz”, concluyó el diputado petista.
-0-