Nota No. 9582
LXV Legislatura, parteaguas en la historia moderna de México: María Rosete
• La Legislatura de la Paridad, Inclusión y Diversidad, gracias a la lucha que las mujeres y diversos grupos sociales emprendieron desde hace años para hacer suyos estos espacios: Lilia Aguilar
Palacio Legislativo, 30-04-2024 (Notilegis).– La diputada María Rosete Sánchez (PT) destacó que las legisladoras desafiaron los estereotipos impuestos y rompieron el paradigma que cuestionaban su participación en la vida democrática de México, lo que hizo que la LXV Legislatura fuera dominada como la de la Paridad, Inclusión y Diversidad.
“Nuestro paso por esta legislatura marca un antes y un después en el curso de la historia moderna de nuestra nación; en ella, se vio el resplandor violeta. Legislamos para reconocer la violencia vicaria y la obstétrica; promovimos la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres; decididamente alzamos la voz para decir: ningún agresor al poder”, afirmó.
En un comunicado referente a la sesión de este martes, la diputada indicó que el trabajo parlamentario estuvo inspirado por el anhelo de una sociedad más incluyente e igualitaria; por ello, legislaron también en materia de diversidad sexual, para que ya no exista otra mal llamada terapia de conversión.
Por su parte, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) enfatizó que la LXV Legislatura fue denominada como la de la Paridad, Inclusión y Diversidad gracias a la lucha que las mujeres y diversos grupos sociales emprendieron desde hace años para hacer suyos estos espacios.
La actual Legislatura cuenta con 255 mujeres y con mujeres transgénero; cada vez ocupan más espacios personas con diversas discapacidades, mencionó la legisladora.
“Es un logro de las mujeres y de las personas de la diversidad que salen todos los días a ganarse la vida en este país; sobre todo, hay que hacer un reconocimiento a las madres buscadoras, a las Mujeres de Rosa y a todas aquellas que frente a un sistema que buscaba callarlas y que no veía la violencia de género que existía en los noventas, hoy día convirtieron a ésta en la legislatura de la paridad”, concluyó.
DRR