Nota N°. 4030
María Clemente García señala la importancia de conmemorar el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro
• En México aún impera la violencia estructural machista y patriarcal, señala la diputada de Morena
Palacio Legislativo, 28-09-2022 (Notilegis).- La diputada María Clemente García Moreno (Morena) señaló la importancia de conmemorar el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, "ya que en México aún impera la violencia estructural machista y patriarcal".
En conferencia de prensa, la diputada recordó que el 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionalidad la penalización de la interrupción del embarazo y mandató a las legislaturas locales a armonizar sus leyes.
A pesar de lo anterior sólo 10 entidades federativas han establecido en sus leyes el acceso al aborto de manera legal: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.
Dijo que, con excepción de Sinaloa y Coahuila, en las otras ocho entidades federativas el aborto está completamente despenalizado y legalizado hasta la duodécima semana de gestación. En el caso de Coahuila el Poder Legislativo local solo invalidó los artículos correspondientes de su Código Penal, pero no se han modificado los plazos o sentencias, colocando el aborto efectivo en una laguna legal.
Desde mediados de 2021 el Gobierno Federal proporciona el esquema de servicios de aborto seguro en algunas unidades del Sistema Nacional de Salud de todo el país, cuyos criterios, procedimientos y protocolos se consignan en el lineamiento técnico para la atención del aborto seguro en México.
Acotó que uno de los pocos documentos federales que mencionan las personas de la diversidad sexo genérica únicamente aprueban dos abordajes: por medicamentos farmacéuticos y procedimientos quirúrgicos instrumentales, como la aspiración.
"Se preguntarán por qué la diputada María Clemente que no tiene útero festeja el aborto. Les puedo contar que yo no soy médico ni tampoco soy abogada, pero siempre he sido activista, mexicana y una mujer. He acompañado muchos abortos de amigas que vivían en contextos muy violentos en el que ni ellas, ni de haber nacido sus hijos, hubieran tenido un futuro mejor", agregó.
Por su parte, la activista Estefanía Veloz subrayó que aunque la Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto en todo el país, aún hay muchos faltantes, por ejemplo, el acceso gratuito para todas las mujeres en toda la República.
"Son cosas que dependen de la voluntad política que todavía se tienen que legislar en algunos congresos locales, pero mientras estemos acompañadas de personas que luchan por la igualdad, la diversidad sexual, los derechos reproductivos y sexuales, podemos caminar a que esto sea una nueva realidad", acotó.
En su participación, Ana Montaño expuso que en muchas partes del mundo aún hay rezago en los derechos reproductivos de las mujeres, lo que afecta su libertad.
Asimismo, se requiere que la sociedad sea sensible ante esta circunstancia, sobre todo para que las personas gestantes que acudan a este servicio reciban un correcto acompañamiento. "Que en los hospitales y en las clínicas, sobre todo públicas, se garantice el acceso sin discriminación y sin estigmatización".
* * *