María Eugenia Hernández destaca avances y compromisos en la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico


Nota No. 9570

María Eugenia Hernández destaca avances y compromisos en la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico

• En la última sesión de la CISAP se alcanzaron acuerdos significativos, incluyendo la incorporación de Costa Rica, Singapur y Corea del Sur, señala la diputada de Morena 


Palacio Legislativo, 30-04-2024 (Notilegis). - La diputada María Eugenia Hernández Pérez resaltó su participación en la reciente reunión de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico (CISAP) celebrada en Perú, donde representó a México en la discusión de temas cruciales para la región.

La Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, Perú y México, se consolida como un mecanismo serio e institucional que promueve la integración regional y el desarrollo económico. En la última sesión de la CISAP, se alcanzaron acuerdos significativos, incluyendo la incorporación de nuevos países como Costa Rica, Singapur y Corea del Sur, comentó en conferencia de prensa.


Entre los temas prioritarios discutidos en la reunión se destacaron el cambio climático, la seguridad en el acceso a servicios de salud ante enfermedades catastróficas y el tratamiento de enfermedades raras. Además, se enfatizó en la importancia de promover el libre comercio y la integración económica para el crecimiento de los países miembros, comentó.

Por otro lado, dijo, la presencia de Ecuador como país invitado subraya la unidad latinoamericana y la amistad entre naciones hermanas, y se coincidió en la importancia de resolver conflictos internacionales a través de mecanismos legales y constitucionales.

“El acompañamiento de los parlamentos de México, Chile, Colombia y Perú fortalece el proceso de integración abierto e incluyente que impulsa la Alianza del Pacífico, porque estos países tienen visiones a fines de desarrollo y son promotores de libre comercio como impulsor del crecimiento”, comentó. 

Dijo que se reiteró el compromiso de avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como impulsar el crecimiento económico y el bienestar de los habitantes.

De igual forma, indicó que la transición de la presidencia pro Tempore de Chile a Perú marca un nuevo capítulo en la Alianza del Pacífico, con la expectativa de que la próxima reunión se realice en México. 

FQA