Nota No. 9562
Menos del 23 por ciento de los municipios cuentan con atlas de riesgos; necesario, revertir dicha situación: Margarita García
• Avala el Pleno reforma para incluir la elaboración de atlas de riesgos en los planes de desarrollo urbano, propuesta por la diputada del PT
• México se encuentra ubicado en una zona vulnerable a diversos fenómenos naturales, indica
Palacio Legislativo, 29-04-2024 (Notilegis).- La diputada federal Margarita García García (PT) alertó que apenas 23.8 por ciento de las demarcaciones territoriales del país cuentan con un atlas de riesgo, lo que significa que el 76.2 por ciento restante desconoce los peligros a los que pueden estar expuestos; además, esto impide que se realice una mejor planeación para el desarrollo de las poblaciones
En la sesión de hoy, al presentar el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de seguridad estructural y atlas de riesgo, la legisladora externó que con esta modificación se busca tomar en cuenta para la planeación, regulación y gestión de los asentamientos humanos, los atlas de riesgos con los que deben de contar cada municipio y demarcación territorial del país.
“Recordemos que nuestro país se encuentra ubicado en una zona vulnerable a diversos fenómenos naturales, que pueden causar desastres, por lo que es necesario que la sociedad impulse la construcción de infraestructura resilientes y, con ello, evitar tragedias como las acontecidas en el pasado”, indicó en un comunicado.
Al abundar sobre el tema, la legisladora, que es la proponente de esta reforma, explicó que es sumamente importante suscribir en la ley mecanismos que prevengan y disminuyan los riesgos provocados por fenómenos meteorológicos en las diversas áreas geográficas del país.
“Por ello, se deben actualizar periódicamente los manuales de construcción, así como los atlas de riesgos, los cuales son indispensables para el buen desarrollo urbano. Este dictamen tiene como fin que el desarrollo de las ciudades se haga con conciencia, que logremos la resiliencia y nuevos asentamientos acordes a las necesidades”, finalizó.
-0-