Nota No. 2327
México cumplió con diálogo y negociación para proteger su economía; decisión final sobre aplicación de aranceles depende de EUA: Pedro Vázquez
• El diputado del PT, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, asegura que de implementarse estos impuestos la economía de Estados Unidos también sufriría desequilibrios
Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-07-2025.– El diputado Pedro Vázquez González (PT), presiente de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que México ha cumplido con su responsabilidad en el diálogo y negociación con Estados Unidos (EUA) para proteger su economía, pero la decisión final sobre la aplicación de aranceles depende del gobierno estadounidense.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de trabajo que sostuvo dicha instancia legislativa con la Sra. Dinh Thi Mai, presidenta adjunta de la Comisión de Propaganda y Educación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el diputado reiteró que México mantiene la intención de un diálogo abierto con EUA.
“La parte mexicana ha cumplido con su responsabilidad de la comunicación, del diálogo, de establecer planteamientos y puntos de vista que preserven y determinen la protección de la economía mexicana. Pero ya la decisión final será del gobierno de Estados Unidos y del presidente (Donald) Trump.
“Estamos tranquilos porque México no ha cesado en su intención e interés de seguir manteniendo el diálogo directo con las autoridades estadounidenses y, en ese sentido, creo que han cumplido cabalmente con el compromiso y la responsabilidad de no negarse”, subrayó.
Consideró que de aplicarse los aranceles la economía de EUA también sufriría desequilibrios, por lo que las opiniones de su ciudadanía y de los sectores industriales influirán en la situación.
Por otro lado, expuso que México ha experimentado un crecimiento económico superior al previsto, con estabilidad en variables macroeconómicas como el tipo de cambio y el Producto Interno Bruto (PIB). El comercio internacional sigue activo, y se apuesta por la negociación en lugar de la imposición.
“En este año hemos tenido un crecimiento económico muy por encima de lo que originalmente se había planteado. Esto significa que seguimos trabajando y consolidando la economía en México. Hay una conducción adecuada y correcta”, concretó.
Cuestionado sobre el posible cierre de la planta de Nissan, el legislador dijo que aún no hay claridad en qué término se da dicho cierre, ya que “alrededor de ella hay muchísimas empresas que se dedican a la maquila para la producción de partes automotrices; necesitaríamos con mucha claridad ver el término ‘cerrar’ una planta”.
Agregó que las negociaciones con Nissan están en curso y la planta tiene seguridad jurídica debido a su larga presencia en México, lo que favorece la inversión extranjera y la creación de empleos.
Al ser cuestionado sobre la reforma política-electoral, Vázquez González explicó que todavía no se puede vislumbrar “la magnitud y el alcance de la propuesta, solamente son especulaciones, algunas declaraciones aisladas y opinaremos desde luego en consecuencia, en el momento en que llegue el planteamiento de iniciativa por parte del Poder Ejecutivo.
“Mientras tanto es especular y no consideramos conveniente. Vamos a ver cuáles son los términos reales de la propuesta de reforma política electoral y pues opinaremos en su momento”, remarcó.
--oo0oo--