México vive la peor crisis de inseguridad de su historia: Paloma Sánchez


Nota N°. 4104

México vive la peor crisis de inseguridad de su historia: Paloma Sánchez


• Afirma la diputada del PRI que este año es el más violento para el periodismo mexicano; 15 periodistas han sido asesinados en el 2022 y 40 en lo que va del sexenio

• Es momento de dejar de seguir culpando al pasado y establecer un acuerdo de cooperación y colaboración con los gobiernos estatales y municipales, sostiene


Palacio Legislativo, 04-10-2022 (Notilegis).- La diputada federal Paloma Sánchez Ramos (PRI) afirmó que México vive la peor crisis de inseguridad de su historia, porque no sólo la violencia aumenta, también el Estado de derecho ha desaparecido. 


Al intervenir, desde tribuna, en el análisis del Cuarto Informe de Gobierno, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI subrayó que este año es el más violento para el periodismo mexicano; 15 periodistas han sido asesinados en el 2022 y 40 en lo que va del sexenio. 


En un comunicado dijo que México es el país sin guerra más peligroso para ser periodista de todo el mundo y el más violento para los ecologistas. En ese sentido, enfatizó que el año pasado, en defensa del medio ambiente, fueron asesinados 54 activistas. Además, anotó, hay más de 50 mil cuerpos que no han sido identificados en los servicios forenses y en las más de 4 mil fosas clandestinas que tiene el país.

La legisladora por Sinaloa expuso que el gobierno normalizó la violencia y denunció que la política de Morena es abrazar a los criminales y liberarlos, con la participación de muchos gobernadores que se niegan a enfrentar al crimen. 

Expuso que la respuesta de Morena ante las masacres y la violencia en contra de los periodistas, es hacer campañas electorales, como la del subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, quien abandona su cargo para hacer proselitismo. 

Sánchez Ramos preguntó a los diputados del partido mayoritario qué pueden decirles a las madres de las víctimas de desapariciones y a los hijos de periodistas asesinados. Cuestionó si tendrían el valor de seguir defendiendo el fracaso de su estrategia frente a ellos.

En ese sentido, señaló que es momento de dejar de seguir culpando al pasado y establecer un acuerdo de cooperación y colaboración con los gobiernos estatales y municipales, porque la responsabilidad de brindar seguridad es del Estado mexicano en su conjunto.

Manifestó que, como oposición, deben contener los intentos por imponer una dictadura que viola la Constitución y atropella los derechos humanos, y exigir, por las mujeres que viven con miedo, los desaparecidos y los periodistas silenciados, justicia y responsabilidad con una mejor estrategia que traiga, al fin, paz a los mexicanos.

-0-