Nota N°. 5037
Morena, a favor de reformas secundarias en materia electoral, afirma Leonel Godoy
• El diputado rechaza que su bancada busque imponer autoridades electorales a modo, como lo señala la oposición
Palacio Legislativo, 15-12-2022 (Notilegis).- El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) afirmó que su grupo parlamentario votará a favor de las leyes secundarias en materia electoral.
Rechazó que su bancada busque imponer autoridades electorales a modo, como lo afirma la oposición.
Lo anterior en tribuna, al fijar la postura de su bancada respecto de la minuta de los dictámenes que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral; así como las que modifican la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Recordó que el expresidente Felipe Calderón reformó la Constitución en 114 ocasiones; el expresidente Enrique Peña Nieto 126; mientras que el presidente Andrés López Obrador sólo ha realizado 19 reformas constitucionales, con 30 millones de votos que lo respaldan.
Godoy Rangel expuso que la oposición habla indebidamente de transferencias de votos en las candidaturas comunes o coaliciones, cuando el asunto es otro, pues en elecciones anteriores se aplicaba este modelo y lo que se hacía era un acuerdo político para distribuir los votos entre los partidos que integraban la alianza y se establecía en las legislaciones.
“Eso no es transferencia de votos, eso se llaman acuerdos políticos y se establece en las legislaciones y es lo que se iba a ser ahora nada más que hay, sin duda, mezquindad de la oposición”, indicó.
Aseguró que, de eliminarse la distribución de votos en caso de las candidaturas comunes, el PRD será el más afectado porque perderá su registro en las elecciones de 2024, ya que, según las encuestas, sólo alcanza el 1 o 2 por ciento de la votación nacional y el requisito es de 3 por ciento para conservar su registro como partido.
“A quien van a perjudicar es al PRD, porque no va a tener entonces la posibilidad de que haya ese acuerdo político, esa coalición para que tenga votos diferentes al 1 por ciento en la elección del 2024; eso es lo que va a ocurrir”, advirtió.
**