Necesaria, información clara sobre teleférico que se construye en Uruapan, Michoacán; afecta viviendas, centro histórico y zonas naturales: Edna Díaz


Nota No. 10077
Necesaria, información clara sobre teleférico que se construye en Uruapan, Michoacán; afecta viviendas, centro histórico y zonas naturales: Edna Díaz



•    Se inauguraría en septiembre de 2023; no hay avances y existen irregularidades en la construcción, señala la diputada del PRD


Palacio Legislativo, 14-08-2024 (Notilegis).– La diputada Edna Díaz Acevedo (PRD) pidió que se brinde información clara sobre el proyecto del teleférico que se construye en la ciudad de Uruapan, en Michoacán, ya que representa un riesgo para viviendas, el centro histórico y zonas naturales protegidas.

“Hemos solicitado información, a través de transparencia, sobre una obra en el estado de Michoacán, específicamente en Uruapan. Hace algunos meses, alguien, no sabemos quién ni por qué, decidió que necesitábamos un teleférico”, dijo en conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República.



Comentó que la obra se realiza por la misma empresa de origen austriaco que lleva el proyecto de la línea tres del Cablebús en la Ciudad de México, y se estima que tendrá una inversión que va de 3 mil a 10 mil millones de pesos.

“Sabemos que son 47 torres, y las posibles consecuencias incluyen daños en viviendas, en el centro histórico, en áreas naturales protegidas, contaminación en mantos acuíferos, impacto en el espacio aéreo. Se anunció que se inauguraría en septiembre de 2023. Sin embargo, no hay avances, hay irregularidades en la construcción y en el manejo de los recursos”, advirtió.

La legisladora acusó complicidad entre el Gobierno Federal y el estatal para realizar una obra que “no es prioritaria para la ciudad”, dejando de lado asuntos urgentes como el arreglo de calles, la gestión de residuos, la recuperación del Parque Ecológico de Uruapan, un centro de convenciones, un aeropuerto regional y la inseguridad.

“Dejar claro que es una obra irregular que no necesita el estado, y si realmente la necesitara, sería bueno conocer el proyecto completo y hacia dónde se destinarán específicamente los recursos. Recordarle al gobernador del estado de Michoacán y al presidente de la República que todavía tienen compromisos presidenciales que cumplir. Aún tienen 15 días para hacerlo”, enfatizó.

La diputada también pidió al titular del Ejecutivo Federal dejar a la presidenta electa Claudia Sheinbaum la encomienda de cumplir los compromisos con Michoacán, incluyendo la federalización de la nómina, el rescate de los cuerpos de agua, como el lago de Pátzcuaro y Cuitzeo, y el tema de la seguridad que se ha agudizado, incluyendo los desplazamientos forzados de personas.

Por su parte, Lilia Medel, originaria de Uruapan, explicó que desde el año pasado se solicitó al gobierno estatal y municipal el proyecto del teleférico, “pero hasta ahora no existe ninguno que se haya entregado a los ciudadanos”.

“No hay licencias, permisos ni dictámenes. Según el Reglamento de Código de Desarrollo Urbano de Michoacán, como el reglamento de construcción, tenemos derecho a conocer los proyectos, priorizar la protección de nuestro patrimonio cultural, preservar nuestro medio ambiente y controlar la zonificación de nuestro municipio”, subrayó.

Detalló que las zapatas que se están colocando tienen una profundidad de 12 metros y dimensiones de 3x3 metros, dependiendo del área y la calle en que se encuentran, lo que está impactando el flujo natural de los nacimientos y venas acuíferas.

“Esto está afectando la zona donde se recarga el río Cupatitzio, que abastece toda la parte de Tierra Caliente. Este daño medioambiental es causado por las zapatas que se están colocando en la zona norte del proyecto del teleférico, mismo que desconocemos. Lo poco que sabemos lo hemos deducido a partir de las actuales torres y los señalamientos realizados, es que están dañando los mantos acuíferos”, agregó.
FQA