Nota N° 9802
Necesario, mejorar legislación e implementar acciones preventivas en materia de protección ambiental: Blanca Alicia Mendoza
• La Procuradora Federal de Protección al Ambiente asiste a la entrega de la "Certificación de Calidad Ambiental a la Cámara de Diputados"
Palacio Legislativo, 26-06-2024 (Notilegis).- Blanca Alicia Mendoza Vera, Procuradora Federal de Protección al Ambiente, destacó los desafíos que enfrenta México en materia de protección ambiental, incluyendo la mejora en la legislación e implementación de acciones preventivas, así como la necesidad de una mayor protección de la flora y vida silvestre.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación al concluir la entrega de la Certificación de Calidad Ambiental a la Cámara de Diputados, subrayó que "falta muchísimo por hacer" en cuestiones ambientales, ya que el tema ambiental es relativamente joven y la legislación en la materia debe continuar avanzando.
Manifestó su compromiso de proteger a todos los seres sintientes, incluyendo la flora y la vida silvestre; además, destacó los esfuerzos de su institución por trabajar con recursos limitados y dar resultados. "Lo que nosotros hemos ido tratando de hacer es trabajar teniendo poco, pero logrando más".
Mendoza Vera mencionó que la institución a su cargo no sólo se encarga de inspecciones y sanciones, también juega un rol preventivo. "La Procuraduría sí es exigencia, pero también es protectora del ambiente".
Citó como ejemplo la reciente certificación de calidad ambiental obtenida por la Cámara de Diputados, que "abre una gran brecha para que más instituciones volteen y sepan que tienen que llevar a cabo acciones” que beneficiarán a todos y cumplirán con los compromisos internacionales.
Cuestionada sobre tala de árboles para construcción de edificios, aclaró que este asunto no es de competencia federal, sino local. Sin embargo, es importante minimizar la afectación ambiental en proyectos de desarrollo.
"Debe ser una convicción el cuidado a la naturaleza y ver qué es lo que los proyectos pueden desarrollar, sin dejar de considerar que puede haber afectación ambiental, que debiera ser siempre la mínima".
Respecto del Tren Maya, Mendoza Vera aseguró que la dependencia a su cargo ha llevado a cabo inspecciones y advirtió que hay lugar a formular observaciones respecto a posibles irregularidades.
Aclaró que no se pueden revelar detalles mientras los procesos judiciales están en curso. La Procuraduría tiene que guardar secrecía porque una manifestación pública prematura podría perjudicar los procedimientos.
“Estamos trabajando en los procedimientos, estamos cumpliendo con los amparos, con lo que nos requieren los jueces”.
Reiteró que la autoridad y la ciudadanía deben trabajar juntos para asegurar un entorno saludable para las futuras generaciones. "Estamos trabajando fuerte para dejar todo avanzado y de ser posible, resuelto".
FQA