Necesario que poderes Legislativo y Judicial trabajen de manera conjunta para avanzar en legislaciones pendientes a favor de las mujeres: Elizabeth Pérez


Nota No. 9120

Necesario que poderes Legislativo y Judicial trabajen de manera conjunta para avanzar en legislaciones pendientes a favor de las mujeres: Elizabeth Pérez


Palacio Legislativo, 06-03-2024 (Notilegis).- La diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que es necesario que ambas cámara del Poder Legislativo, así como el Poder Judicial trabajen de manera conjunta para avanzar en legislaciones pendientes en materia de paridad de género.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconoció que la LXV ha tenido avances la agenda a favor de las mujeres; sin embargo, aún quedan muchos pendientes. 


Recordó que la Cámara de Diputados avaló reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Ejecución Penal y el Código Penal Federal, en materia de sanción del feminicidio en grado de tentativa, que surgió de una iniciativa presentada por ella. 

No obstante, se quedó en el tintero en el Senado de la República, lamentó. “Ahí es a donde se quedó atorado. Y si nos hubiéramos puesto de acuerdo ambas Cámaras junto con el Poder Judicial en intentar sacarlo adelante, hoy muchas mujeres podrían decir que se sienten más seguras con el hecho de tener un asidero jurídico para llevar a la cárcel a las personas que las intentaron hacer daño y como esa te puedo dar muchos otros ejemplos”. 

Consideró que mucho tienen que ver las voluntades de los grupos parlamentarios y de los Poderes de sacar adelante estas iniciativas, que van más allá de los colores. 

“Estas iniciativas, el único color que deben de tener de frente es el color morado, con el cual representamos un movimiento muy grande, que es el movimiento feminista”, abundó.

“Lo que falta es que tengamos una coordinación para que lo que aprobemos aquí y tenga un buen ejercicio ya en la práctica de la ley lo podamos hacer de manera conjunta con los otros Poderes”, insistió.

La vicecoordinadora perredista afirmó que esta Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad avaló reformas trascendentales para el futuro del país, como fue elevar a rango constitucional la Ley 3 de 3, que impide a los agresores sexuales, deudores alimentarios o culpables de violencia de género competir por cargos de elección popular o participar en el servicio público.

“Pero la verdad es que también quedamos mucho a deber, nunca pudimos plasmar en los mismos términos constitucionales que todas las leyes, pero sobre todo el Presupuesto debería de estar proyectado con perspectiva de género”, abundó Pérez Valdez.

Además de ello, indicó, se quedaron en el tintero algunas iniciativas que son bondadosas, como el hecho de reconocer que las mujeres tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. 

RZJ