Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares permitirá garantizar el acceso a la justicia de manera ágil y simple: Fernando Macías


Nota No. 6247


Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares permitirá garantizar el acceso a la justicia de manera ágil y simple: Fernando Macías 


• Entrará en vigor en 2027 y plantea la homologación de los códigos estatales y que muchos de los juicios o resolución de conflictos en el orden familiar se definan en no más de 30 o 45 días, señala el presidente de la Comisión de 


Palacio Legislativo, 19-04-2023 (Notilegis).- El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que avaló este miércoles la Comisión de Justicia permitirá garantizar el acceso a la justicia de manera ágil y simple, afirmó el presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Fernando Macías Olvera (PAN). 


"¿Qué se procuró con este Código? Garantizar el acceso a la justicia de manera ágil, por ejemplo, eliminar muchos de los recursos en los que muchos abogados atienden para retrasar los juicios y se hacen eternos, buscamos eliminar la mayor cantidad de ellos", indicó el diputado. 

En declaraciones a representantes de medios de comunicación subrayó que se pretende que muchos de los juicios o resolución de conflictos en el orden familiar se definan en no más de 30 o 45 días. 

Agregó que también se establece prácticamente la digitalización de todos los trámites y el cambio a la oralidad en los procesos civiles y familiares. 

"Es decir, lo que aquí se está logrando es poder darle a la gente la seguridad y la confianza de que si acuden al Poder Judicial para dirimir controversias van a tener soluciones prontas", reiteró. 

Macías Olvera explicó que, aunque este Código se apruebe en próximos días, antes del 30 de abril, por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también hay cuatro años de “vacatio legis” para que entre en vigor, que sería en abril de 2027.

Añadió que, de igual manera, se estipula la homologación de todos los códigos estatales, los cuales se tendrán que derogar y aplicar este Código Nacional. 

"Será una legislación única en estos procedimientos desde Yucatán, hasta Baja California, será los mismos procedimientos, que esto también servirá para unificar y agilizar los procesos", precisó. 

El panista señaló que, una vez aprobado el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles, se conformará una Comisión de Coordinación de Justicia, que será presidida por la Secretaría de Gobernación, los titulares de los tribunales superiores de justicia de los estados, las presidencias de las comisiones de Justicia de las Cámaras de Diputados y de Senadores para, ya desde hoy, comenzar a vigilar la implementación del Código. 

Apuntó que esto implica la capacitación de los jueces, que la academia ajuste también sus planes de estudio, que en los tribunales en los estados generen la infraestructura de salas orales en donde se tendrán que dirimir las controversias. 

Asimismo, analizar los temas presupuestales para la contratación y generación de más jueces, a fin de que haya mucha más agilidad en los procesos, entre otras cosas. 

Destacó que al día de hoy, en todo el país, se estima que hay un déficit de mil jueces en las entidades federativas; "si quisiéramos aspirar a los tiempos idóneos para garantizar el acceso y agilidad en la justicia, es más o menos la cifra que hemos podido detectar". 

Macías Olvera refirió que en el país se dan cerca de un millón y medio de litigios, de los cuales el 65 por ciento son en materia civil y familiar, es decir, divorcios, alimentos, hipotecas, temas de sucesiones, etcétera. 

Pero, dijo, existe un rezago de cerca del 30 o 40 por ciento, debido a que los procesos son retrasados y tortuosos que, lejos de dirimir controversias y que se abone evidentemente una pacificación de la sociedad, se fomenta el encono y la crispación. 

Finalmente, el panista indicó que con el Código no se acaba el tema, pues queda pendiente sacar la Ley de Medios Alternativos de Solución para que incluso pueda ser todavía más ágil, que no se tenga que judicializar, sino que pueda llegar la mediación y pueda haber una solución pronta. 

NGM