Nota No. 8841
Persiste deuda histórica hacia mujeres y niñas indígenas para garantizarles una vida libre de violencia: PRD
• Reprocha la diputada Fabiola Rafael violencia orquestada desde Palacio Nacional en comparsa con las cámaras, al avalar retiro de estancias infantiles y desaparición de refugios para mujeres violentadas
• En lo que va de este sexenio han sido asesinadas más de 17 mil mujeres, que equivale a más de doscientas por día, indica
Palacio Legislativo, 08-02-2024 (Notilegis).- A 17 años de la publicación de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Grupo Parlamentario del PRD evidenció la deuda histórica que persiste con las mujeres y niñas indígenas.
“Necesitamos abordar la realidad, reconocer que las mujeres indígenas a menudo enfrentan desafíos únicos y complejos”, aseveró la diputada Fabiola Rafael Dircio, en el marco de la efeméride conmemorativa a la promulgación de dicha ley.
En un comunicado la diputada por Guerrero reprochó la violencia que se ha orquestado desde Palacio Nacional en comparsa con las Cámaras, al avalar el retiro de estancias infantiles y desaparición de refugios para mujeres violentadas.
Asimismo, evidenció falta de sensibilidad por parte del Ejecutivo para abordar la violencia sistemática contra mujeres, y recordó que en este sexenio han sido asesinadas más de 17 mil mujeres, que equivale a más de 200 por día.
A nombre de la bancada recriminó que en pleno 2024 falta crear conciencia, educar y fomentar un entorno en el que las mujeres se sientan seguras, protegidas y respetadas. “No basta con castigar agresores; debemos abordar las raíces profundas de la violencia de género”, emplazó.
“Que se entienda que, más allá de los artículos escritos en un documento legal, esta ley nos invita y desafía a todas y todos nosotros como sociedad, para ser agentes activos del cambio”.
-0-