Pide Juan Carlos Natale al Gobierno de Puebla crear la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad


Nota No. 9568

Pide Juan Carlos Natale al Gobierno de Puebla crear la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad

• El diputado del PVEM plantea también que la “educación dual” se integre a los convenios de colaboración para estancias y programas de formación de capital humano entre empresas e instituciones de educación superior

 

Palacio Legislativo, 30-04-2024 (Notilegis).- El diputado Juan Carlos Natale López (PVEM) exhortó al Gobierno de Puebla a que, por medio de la Secretaría de Educación Pública, elabore el análisis y planteamiento técnico, jurídico y presupuestal para crear la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad. 


Asimismo, elabore un planteamiento para habilitar los acuerdos y convenios necesarios con diversos entes económicos a fin de instrumentar el esquema de “educación dual” dentro del contexto de las estancias profesionales y el servicio social. 

En conferencia de prensa explicó que el desarrollo tecnológico en Puebla ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, emergiendo como un importante centro tecnológico en México, con un ecosistema vibrante que incluye startups, empresas de tecnología establecidas, instituciones educativas y organizaciones gubernamentales que promueven la innovación. 

“Instituciones educativas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) desempeñan un papel fundamental en la formación de talento en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), sin dejar de lado importantes instituciones de educación superior, privadas, que abonan integralmente a la formación de capital humano especializado”, manifestó.

Natale López indicó que se establecieron centros de investigación y desarrollo tecnológico en la región, lo que ha contribuido al avance en campos como la robótica, Inteligencia Artificial, biotecnología y la industria automotriz. 

En términos de infraestructura, Puebla cuenta con parques industriales y tecnológicos que albergan a empresas nacionales e internacionales dedicadas a la manufactura avanzada, la electrónica, informática y otros sectores tecnológicos. 

“La conectividad digital ha mejorado con la expansión de redes de telecomunicaciones y el acceso a internet de alta velocidad, robusteciendo la visión de que el desarrollo tecnológico en Puebla está en constante crecimiento, impulsado por la colaboración entre el sector académico, el gobierno y la industria, así como por el talento y la creatividad de los emprendedores locales”. 

En ese sentido, subrayó la necesidad de contar con una institución de carácter público y enfocada al desarrollo y formación de profesionales en las áreas específicas de tecnología con enfoque sustentable, dado los complejos retos que enfrentamos en materia del cuidado y aprovechamiento de los recursos que se requieren para el desarrollo económico. 

El diputado del PVEM apuntó que como Puebla cuenta con inversión extranjera importante y diversas empresas internacionales se han establecido ahí, es preciso impulsar esquemas de colaboración entre las instituciones de educación superior y dichas unidades económicas, para que sea el capital humano que se está formando en las universidades y tecnológicos, quien atienda y se desarrolle dentro de las empresas. 

Por ello, planteó que el esquema de “educación dual” se integre a los convenios de colaboración para estancias y programas de formación de capital humano.

“La educación dual es un enfoque de aprendizaje que combina la formación práctica en el lugar de trabajo con la instrucción teórica en un entorno educativo tradicional, como una escuela o un centro de formación. Este modelo educativo es popular en varios países y sectores, especialmente en Europa, donde se ha utilizado ampliamente en la formación profesional y técnica”. 

Con este objetivo, presentó un punto de acuerdo y aseguró que la creación de la Universidad de la Tecnología y Sustentabilidad, en conjunto con la habilitación del esquema de educación dual, abonarán de manera importante al desarrollo educativo, tecnológico, económico y ambiental de Puebla.

NGM