Pide Laura Hernández que dictaminen su iniciativa para prohibir discriminación en razón de género y orientación sexual


Nota No. 2806

Pide Laura Hernández que dictaminen su iniciativa para prohibir discriminación en razón de género y orientación sexual


• La diputada de MC señala que esta reforma es una deuda histórica que se tiene con la comunidad LGBTTTIQ+, ya que este sector en México y en el mundo ha sido muy atacado y violentado

 

Palacio Legislativo de San Lázaro, 22-10-2025.- La diputada Laura Hernández García (MC) instó a la Comisión de Puntos Constitucionales a analizar y dictaminar la iniciativa que volvió a presentar y que reforma el artículo primero de la Constitución Política, a fin de garantizar el derecho a la no discriminación en razón de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales.

 

Recordó que hace un año, a propósito del Día Nacional contra la Discriminación, que se conmemora el 19 de octubre, inscribió esta propuesta; sin embargo, señaló, no fue analizada, ni dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales y se dio como asunto concluido por no darle trámite en tiempo y forma. 

“Por ello, debido a la trascendencia de esta iniciativa, para el disfrute pleno de nuestros derechos, de la comunidad LGBTTTIQ+, he vuelto a ingresar la iniciativa el día de ayer ya fue publicada en la Gaceta para que sea debidamente analizada en la Comisión, enriquecida y en su caso, aprobada, para que pueda bajar al Pleno y ser votada”, indicó. 

En conferencia de prensa, Hernández García sostuvo que esta reforma es una deuda histórica que se tiene con la comunidad LGBTTTIQ+, pues lo que no se visibiliza no existe, y este sector en México y en el mundo ha sido muy atacado y violentado de manera física, psicológica y criminal, derivado de los prejuicios.

Expuso que su propuesta busca incidir en muchas más reformas y garantizar el pleno derecho que tiene esta comunidad a no ser discriminada y gozar de una vida digna, segura y feliz. 

Además, dijo, se pretende homologar el marco jurídico nacional con el internacional, la Convención contra Todas las Formas de Discriminación e Intolerancia, fue aprobada en la OEA por México y ratificada en 2020, gracias a la intervención de la entonces senadora de MC, Patricia Mercado; es un documento vinculante y es importante armonizar la Carta Magna. 

Dijo que esta Legislatura se ha caracterizado por la inacción, debido a que muchas de las iniciativas presentadas no son analizadas y, por consiguiente, no se dictaminan, específicamente en la Comisión de Puntos Constitucionales. Hay más de 140 iniciativas que no se han dictaminado, agregó.

Aseguró que las únicas iniciativas que han pasado a discusión, que se han dictaminado y canalizado al Pleno son las que envían del Ejecutivo Federal; las demás son archivadas o desechadas después de algunos meses sin tener una revisión, retroalimentación y análisis pertinente.

Por otra parte, la diputada mencionó que se llevó a cabo el primer encuentro de la Comisión Técnica de Diversidad de Movimiento Ciudadano, encabezada por Patria Jiménez, en donde se acordó trabajar para evitar usurpaciones de las acciones afirmativas, garantizar la participación política de las poblaciones LGBTTTIQ+ y promover una agenda política social en las próximas elecciones.


--oo0oo--