Nota No. 7805
Piden diputadas y diputados migrantes al Consejo General de INE reconsiderar acuerdo que quita lugares de participación en partidos políticos a mexicanos en el exterior
• Señalan que dicho acuerdo es un retroceso a sus derechos políticos-electorales, ya que no respeta el principio de progresividad
Palacio Legislativo, 10-10-2023 (Notilegis).- Diputadas y diputados federales migrantes, encabezados por la legisladora María Elena Serrano Maldonado (PRI) pidieron al Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE) reconsiderar el acuerdo que quita lugares de participación que se habían otorgado en los partidos políticos a los mexicanos en el exterior en el país.
En conferencia de prensa acompañada de la diputada Nora Oranday Aguirre (PAN) y el diputado migrante, Mario Alberto Torres Escudero (Morena) así como el licenciado, César Augusto Michel Aldana, consideraron que dicho acuerdo es un retroceso a sus derechos políticos-electorales, ya que no respeta el principio de progresividad.
La diputada federal migrante María Elena Serrano Maldonado (PRI) externó su preocupación por la continuidad y permanencia de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que contempla que los partidos modifiquen sus listas de propuestas plurinominales al Congreso Federal.
“Aunque se determinó que quienes aspirábamos a las candidaturas como personas migrantes deberíamos figurar dentro de los 10 primeros lugares de cada circunscripción respetando el principio de paridad”, añadió.
La diputada señaló que la Constitución no contempla el voto desde el exterior para diputaciones federales, lo que genera una imposibilidad para elegir a los representantes sociales, ya que “seguimos dependiendo de la designación a través de los partidos políticos como lo mandata la ley”.
“Hoy en día en la Unión Americana somos cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos, una gran cantidad de migrantes en posibilidad de votar y por ello, es tan importante seguir unidos por nuestra causa”, expresó.
Por su parte, el diputado federal migrante Mario Alberto Torres Escudero (Morena) hizo un llamado al INE para que recapacite y revise los juicios que se han integrado en distintas carpetas. “Hay un retroceso en cuanto a las posiciones ganadas y no se está respetando el principio de progresividad.
“Estamos hablando de un 25 por ciento de mexicanos que regresamos al país y queremos que se respeten nuestros derechos, pero queremos más que nada aportar y enriquecer a México con el conocimiento que tenemos”, dijo.
Po otro lado, la diputada migrante Nora Oranday Aguirre (PAN) exigió que se les dé su lugar a los diputados y diputadas migrantes y pidió a las diputadas y diputados a considerar una agenda migrante porque tienen derecho “de exigir que los traten como ciudadanos de primera”.
En su oportunidad, el licenciado César Augusto Michel Aldana aseguró que dicho acuerdo quita los cupos de participación en las candidaturas que se había otorgado en los partidos políticos a los mexicanos en el exterior, ya que “se había dado una participación del uno al 10 en cada uno de los estados de las cinco circunscripciones.
“El acuerdo del INE, porque no pudo haber una reforma política integral en materia electoral, quita toda posibilidad de que se vaya a poder renovar y poder tener a los 11 diputados por acción afirmativa migrante”, señaló y comentó que actualmente hay diputados migrantes del Morena, PAN, PRI y MC, pero que muy difícilmente con el nuevo acuerdo del INE se va a poder dar.
Por lo anterior, informó que presentaron un juicio por los derechos políticos de ciudadanos mexicanos que viven en el exterior para pedir cuatro puntos fundamentales: que se respeten los cupos como un derecho humano político electoral que no puede ser regresivo; que exista la votación directa por los diputados por acción afirmativa migrante; y que haya participación en Cámara de Senadores.
Asimismo, que se amplíen los requisitos para poder ser postulados para ser diputado por acción afirmativa migrante.
Finalmente, el licenciado Juan José Corrales Gómez dijo que el nuevo acuerdo 527/2023 del Consejo General del INE deja en la incertidumbre la representación política de los migrantes, porque “no fija un orden de prelación, sino que queda a libre arbitrio de los partidos políticos el postularnos en el lugar cinco o veinte o los que tengan a bien colocarnos.
“La democracia mexicana está incompleta, ya que los mexicanos que vivimos en el exterior nos sentimos agraviados porque hay un retroceso en derechos político-electorales que teníamos ganados a través de la sentencia emitida por TEPJF y que con una nueva propuesta ahora esta cantidad de representantes públicos se va a ver disminuido”, concluyó.
EGV