Plantea Elizabeth Pérez crear Comité de Atención para la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género en el Ámbito Parlamentario


Nota N°. 3929

Plantea Elizabeth Pérez crear Comité de Atención para la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género en el Ámbito Parlamentario


• La diputada del PRD plantea que todas las bancadas estén representadas para evaluar y sancionar conductas violentas hacia las propias legisladoras federales


Palacio Legislativo, 21-09-2022 (Notilegis).- La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, presentó una iniciativa con el fin de conformar un Comité de Atención para la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género en el Ámbito Parlamentario.

 

Se propone que en el Comité estén representados todos y cada uno de los diversos grupos parlamentarios que integran la Cámara de las y los Diputados, para evaluar y sancionar conductas violentas hacia las propias legisladoras federales.

 

“Buscamos otorgarnos las garantías suficientes para que este mismo órgano evalúe y sancione aquellas conductas que puedan constituirse como actos de violencia política en razón de género; desde el PRD pedimos a todas y todos, que no nos quedemos en el discurso, que pase a la acción y a la erradicación de la violencia al interior de esta Cámara y que pueda ser una realidad”, indicó en un comunicado.

 

Las y los diputados deben ser garantes del cumplimiento de los derechos y apego a los principios Constitucionales, así como del fortalecimiento y eliminación de la violencia política contra mujeres en razón de género, en las actividades parlamentarias.

 

Convocó a las 250 diputadas que integran esta legislatura a sumar voluntades y apoyar esta propuesta para fortalecer el respeto y frenar los ataques que se han hecho cada vez más recurrentes durante las sesiones, lo cual afecta no solo la imagen de esta representación popular, sino que se reflejan gravemente en el grueso de la sociedad mexicana.

 

Recordó que esta legislatura denominada “De la Paridad, la Inclusión y la Diversidad” no solo debe hacer referencia a un “slogan bonito”, sino al compromiso de aprender y respetar las diferencias, “solo así también seremos capaces de legislar para un país como México, pluricultural, multicultural y cansado de debates mediocres que solo usan descalificativos cuando la retórica no alcanza”.

 

“La deuda de eliminar la violencia y no permitir que asesinen a 11 mujeres cada día, comienza en las puertas de este recinto, donde la fraternidad y la sororidad, sean siempre los principios que nos rijan. Hoy somos 250 diputadas, y con nosotras basta para romper las cromáticas y cuidarnos. Con nosotras, basta para visibilizar la violencia en este recinto y en la historia que hoy nos toca”, asentó.

 

La iniciativa fue canalizada a las comisiones de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias para su discusión y a la de Igualdad de Género para opinión. 

**