Plantea Fernando García que gastos de trabajadores del sector educativo nacional para realizar sus labores sean deducibles de impuestos


Nota No. 9251

Plantea Fernando García que gastos de trabajadores del sector educativo nacional para realizar sus labores sean deducibles de impuestos

• Las y los docentes invierten parte de su sueldo para el pago de transporte y compra de material, asevera el diputado del PT

 

Palacio Legislativo, 25-03-2024 (Notilegis).- El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) propuso reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para que las y los trabajadores del sector educativo nacional sean incluidos entre los sujetos beneficiarios de la deducibilidad de gastos, cuando se trate de rubros en los que se ven obligados a invertir parte de su salario para realizar su labor como docentes. 

En un comunicado argumentó que las modificaciones plantean hacer deducibles gastos personales, para efecto del cálculo anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR), efectuados por el personal educativo para el traslado a sus centros de trabajo como: pasaje de autobuses, compra de combustible, peaje, reparación y servicios de automóviles particulares; así como adquisición de materiales para realizar sus funciones. 

El diputado por Sinaloa explicó que trabajadores del sector educativo nacional que en su mayoría realizan tareas docentes, afirman que invierten una parte de su sueldo para pago de transporte, desde su domicilio hasta su centro de labores, lo que afecta el monto de sus ingresos y consecuentemente daña su capacidad de poder adquisitivo. 

“Esta situación limita a los trabajadores del magisterio para cubrir necesidades básicas de su familia. Lo que repercute, aseguran, en causas de estrés y demás enfermedades emocionales, en detrimento de una buena práctica pedagógica y, desde luego, en el aprendizaje y rendimiento educativo”, sostuvo. 

Con esta iniciativa se busca que trabajadores asalariados de este sector, sean beneficiados con el precepto que determina la deducibilidad de gastos en el pago del Impuesto Sobre la Renta, dado que la medida coadyuvará en la promoción de una vida más digna.

“Resulta inequitativo que las deducciones que pueden hacer las personas físicas asalariadas no incluyen los gastos que se invierten para el buen desempeño de sus funciones. Cabe recordar que un alto porcentaje del salario, el cual debería estar destinado en su totalidad para la manutención de nuestras familias, se va a otros conceptos”.

EGV